Categoría: Acordes-2

  • Tocando acordes «en triada»

    Tocando acordes «en triada»

    [su_tabs
    ][su_tab title=»¿Qué son las triadas?» disabled=»no» anchor=»» url=»» target=»blank» class=»»]

    En muchas ocasiones existen algunos términos que resultan un tanto confusos, como por ejemplo el que a continuación nos ocupa: los acordes en triada.

    Referirse a un acorde en triada, si atendemos a su definición sería fundamentalmente referirnos a tocar a partir de acordes sobre 3 notas. Es decir cualquier acorde mayor o menor (ya que estos están formados por tres notas) podría considerarse como un acorde en triada.

    Sin embargo, cuando los guitarristas aludimos a este término no nos estamos refiriendo precisamente a tocar a partir de acordes de 3 notas. Sino a tocar acordes de tres notas sobre tres cuerdas.

    El uso de las triadas nos permite «adornar» nuestras composiciones a partir de el uso de los clásicos acordes mayores y menores, pero con la particularidad de que, en esta ocasión, estos acordes tienen la particularidad de no «repetiremos» ninguna de las notas que forman parte de los mismos. Para conseguir esto pues lo que tendremos que hacer será tocar nuestros acordes únicamente sobre tres cuerdas.

    Muchísimas composiciones muy conocidas por todos nosotros emplean esta técnica, ya sea empleando el uso de las triadas como un acorde (tocando todas las notas a la vez) o arpregiando las notas de las mismas.

    Resulta fundamental trabajar esta clase de ejercicios sobretodo entender el concepto teórico que lo sustenta. Es fundamental comprender pues el tema de la formación de acordes mayores y menores, saber identificar la nota tónica en cada una de las diferentes posiciones en las que podemos encontrar los acordes (1º inversión, 2º inversión y 3º inversión..).

    Posteriormente una vez comprendidos estos conceptos ya si podríamos acudir a los diferentes ejercicios y canciones para ponerlos en práctica.

    [/su_tab]

    [su_tab title=»Explicación de las triadas» disabled=»no» anchor=»» url=»» target=»blank» class=»»]

    LAS TRIADAS MAYORES

    Un acorde de triada mayor está formado por 3 notas. Estas se seleccionan a partir de la escala mayor de dicha nota.

    Por ejemplo si nos referimos a la triada mayor de DO sus notas serían:

    1. Do
    2. Mi
    3. Sol

    De la misma forma si por ejemplo nos referimos a la triada mayor de RE las notas que la formarían serían la 1,3 y 5 de la escala de REmayor, eso significa:

    1. Re
    2. Fa#
    3. La

    Hasta aquí nada diferente a lo que se haya estudiado en anteriores «episodios» cuando hemos hablado de formación de escalas y acordes.

    Lo que si que resulta interesante en este sentido es observar los dibujos que se pueden formas a partir de estas 3 notas, teniendo en cuenta que podrían hacerse tomando como nota más grave la 1º (por ejemplo en el caso del acorde de Re, el Re). pero también podrían hacerse donde la nota más grave fuese la 3º (Fa#) o la 5º (La)

    Y esto además no solo en las 3 cuerdas inferiores (dibujo más habitual) sino sobre cualquiera de las cuerdas de la guitarra.

    De manera que las posibilidades de formar un acorde en triada se multiplican por 3, en función de la combinación de cuerdas que usemos.

    Es decir que si tocamos sobre las 3 primeras cuerdas tendremos un acorde en triada donde el RE es la nota más grave, otro donde lo es el FA# y otro donde es el LA.

    LAS TRIADAS MENORES

    La misma circunstancia ocurre con las triadas menores, aunque en este caso tenemos que tener en cuenta que la formación del acorde viene con la 3º nota de la misma disminuida.

    Es decir, cuando formabamos un acorde de RE menor las notas que lo formaban son:

    1º RE

    2º FA

    3º LA

    [/su_tab]

    [su_tab title=»Ejemplos de canciones» disabled=»no» anchor=»» url=»» target=»blank» class=»»]

    ]

    [/su_tab]

    [su_tab title=»Ejercicios Guitar pro» disabled=»no» anchor=»» url=»» target=»blank» class=»»]

    You only live once:

    The Strokes – You Only Live Once (ver 2 by koji_rx7)

    Lonely boy:

    The Black Keys – Lonely Boy (ver 3 by blueduck577)

    Standby:

    Extremoduro – Standby (ver 2)

    Otros ejercicios de triadas:

    Cada ejercicio de triadas tiene acompañado además de un guitar pro un backing track en el se puede improvisar a partir de ese ejercicio.

    Tonalidad Do Mayor:

    Triadas Blues

    Tonalidad: Modo dórico Re

    triadas rock

    [/su_tab]

    [/su_tabs]

  • Ejercicios de acordes de cejilla en guitarra.

    Ejercicios de acordes de cejilla en guitarra.

    Sin duda los acordes de cejilla son el primer gran enemigo al que nos enfrentamos los guitarristas cuando comenzamos a tocar la guitarra. Sin embargo se trata de un recurso muy útil ya que nos permite tocar cualquier acorde (ya no solo mayores o menores, sino otras extensiones de acordes, que veremos más adelante, como ahora los acordes de séptima o suspendidos, y sin la necesidad de tener que hacer un gran ejercicio de memoria y aprender muchas y complicadas posiciones.

    A continuación vamos a presentar una serie de ejercicios que os ayudarán a practicar los acordes de cejilla y que en poquito tiempo logréis dominarlas perfectamente.

    Descarga guitar Pro: Ejercicios cejillas

  • Aprende a tocar Here comes your man, Pixies

    Aprende a tocar Here comes your man, Pixies

    Aprende a tocar con la guitarra la canción del grupo Pixies, here comes your man.
    Una canción que cuenta con un pequeño punteo que te permitirá mejorar tus condiciones de técnica de pua y contrapua
    y por otro lado «reforzar» algunos de los acordes abiertos básicos.

    Aquí un video para aprender a tocarlo.

    Pixies
    Song: Here Comes Your Man
    Album: Doolittle
    Tabbed by: Derek on 11/28/99
    
    [INTRO] (chords on top, lead on bottom)
                        G          A            D
    E----------------------------------------------- 
    B-----------------------------------------------
    G-----------------------------------------------  played three times
    D--0--0--4--4--5----------------------0--2--0---
    A-----------------0------2--0--0--4-------------
    E--------------------3--------------------------
    
    [VERSE]
    D                  A
     Outside there's a box car waiting
    Em           G         D
     Outside the family stew
                A
     Out by the fire breathing
    Em          G                    D
     Outside we wait 'til face turns blue
                A
     I know the nervous walking
    Em          G              D
     I know the dirty beard hangs
                A
     Out by the box car waiting
    Em               G
     Take me away to nowhere plains
    
    [BRIDGE]
    Bm                  G                 A
     There is a wait so long (so long, so long)
                        D     G
     You never wait soooo looong
    
    [CHORUS] (intro lead part played over chorus)  
     A               D   G
     Here comes your man
     A               D   G
     Here comes your man
     A               D
     Here comes your man
    
    [VERSE 2] same chords (D, A, Em, G)
     Joey plays:
    E-------------------------------|------------------------------
    B--7--5----------------------5--|--7--5---------7--7--5-----5--
    G--------7---7--6--6--6-\-7-----|--------7---7-----------7-----
    D-------------------------------|------------------------------
    A-------------------------------|------------------------------
    E-------------------------------|------------------------------
    
     Big shake on the box car moving
     Big shake to the land that's falling Down
     Is a wind makes a palm stop blowing
     A big, big stone fall and break my crown
    
    [BRIDGE]
    Bm                  G                 A
     There is a wait so long (so long, so long)
                        D     G
     You never wait soooo looong
    
    [CHORUS] (intro lead part played over chorus)  
     A               D   G
     Here comes your man
     A               D   G
     Here comes your man
     A               D   G
     Here comes your man
     A               D
     Here comes your man
    
    D  A  Em  G  (alot of times) there are two other lead guitars on this part.
                                 I’ll get around to tabbing that sometime.
    
    (BRIDGE)
    
    (CHORUS) 
    
  • Componiendo Jazz (Jazz Voicings)

    Componiendo Jazz (Jazz Voicings)

    [tabby title=»Objetivos»]

    El voicing es uno de los recursos más empleados dentro de la composición de la música Jazz.

    A priori puede resultar un concepto un tanto ‘enrevesado’, pero en realidad este tipo de recurso gira en torno a una idea muy sencilla: cambiar el orden de las notas de nuestros acordes. Es decir, en resumidas cuentas seguimos ‘a vueltas’ con las inversiones de acordes ya estudiadas en anteriores lecciones, pero en esta ocasión lo haremos empleando acordes «arreglados» de séptima/novenas, etc. Acordes que permiten acercarnos al sonido Jazz.

    Tiempo de estudio:

     45 mins / 1 semana

    Para que sirve:

    El uso de los voicings nos permiten obtener nuevas sonoridades, de manera que nos permiten dotar de una mayor personalidad a nuestras composiciones.

    [tabby title=»Explicación»]

    ¿Qué son los vocings?

    Es el término voicing sirve para definir los diferentes desplazamientos de las voces dentro un mismo acorde.

    En otras palabras es lo que podríamos definir como las disposiciones de notas dentro de un acorde. Se trata de jugar con las diferentes maneras en que aparecen las notas de un acorde.

    De este modo no se alteran las notas, lo cual crearía un acorde nuevo, sino que se modifican las relaciones entre las alturas e intervalos que componen las notas de un acorde lo que produce un sonido sutilmente diferente pero que mantiene las misma estructura que la forma standard que conforma al acorde.

    Los acordes de Drop 2:

    Cuando modificamos la segunda nota de nuestro acorde es lo que se conoce como el Drop 2.  Por ejemplo, si pensamos en un acorde de Cmaj7 tendríamos la siguiente estructura:

    Cmaj7

    I  III V  VII

    C-E-G- B

    Cmaj7 (drop 2)

    V- I – III- VII

    G-C -E-B

     Los acordes de Drop 2 sobre las inversiones de guitarra:

    Recordemos las inversiones de guitarra en séptima.

    • Acorde de séptima natural: 1-3-5-7

    Primera inversión: 3-5-7-1
    Segunda inversión: 5-7-1-3
    Tercera Inversión: 7-1-3-5

    • Acorde séptima: 1-3-5-7

    Drop2: 5-1-3-7

    • Primera inversión del acorde de séptima: 3-5-7-1

    Drop 2: 7-3-5-1

    • Segunda inversión del acorde de séptima: 5-7-1-3

    Drop 2: 1-5-7-3

    • Tercera Inversión del acorde de séptima: 7-1-3-5

    Drop 2: 3-7-1-5

    C7M-drop2

    DROP2-Cm7

     

    [tabby title=»Ejercicios»]

    Jazz Voicings: Jazz Vocings

    [tabbyending]