Categoría: Destacados

  • Get back – The beatles (incluye punteo facil)

    Get back – The beatles (incluye punteo facil)

    Aprende a tocar la cancion de The Beatles «Get back». En esta lección he incluido un video y un PDF con el punteo del tema, el cual resulta muy sencillo y el cual estoy seguro que todos podréis aprender a tocar sin problema.

    Acordes de la canción:

    A  G D
    
    A                  A7
    Jojo was a man who thought he was a loner
    D                       A   
    But he knew it wouldn't last.
    A                     A7
    Jojo left his home in Tucson, Arizona
    D                   A    
    For some California grass.
    
        A  A7      A   A7
    Get back,  get back.
        D                        A     G  D
    Get back to where you once belonged
        A  A7      A   A7
    Get back,  get back.
        D                        A     
    Get back to where you once belonged
    
    Get back Jojo
    
    A A7 D A  G D  A A7 D A  G D
    [ Tab from: http://www.guitaretab.com/b/beatles/278890.html ]
        A  A7      A   A7
    Get back,  get back.
        D                        A     G  D
    Get back to where you once belonged
        A  A7      A   A7
    Get back,  get back.
        D                        A     
    Get back to where you once belonged
    
    break
    
    A                    A7
    Sweet Loretta Martin thought she was a woman
    D                   A   
    But she was another man
    A                        A7
    All the girls around her say she's got it coming
    D                         A    G  D
    But she gets it while she can
    
        A  A7      A   A7
    Get back,  get back.
        D                        A     G  D
    Get back to where you once belonged
        A  A7      A   A7
    Get back,  get back.
        D                        A     G  D
    Get back to where you once belonged
    
    Get back Loretta. go home
    A A7 D A  G D  A A7 D A  G D
    
        A  A7      A   A7
    Get back,  get back.
        D                        A     G  D
    Get back to where you once belonged
        A  A7      A   A7
    Get back,  get back.
        D                        A     G  D
    Get back to where you once belonged
    
    Get back Loretta
    Your mother's waiting for you
    Wearing her high-heel shoes
    And her low-neck sweater
    Get on home Loretta
    Get back, get back.
    Get back to where you once belonged.
    
    
    

    Video tutorial:

    Punteo de la melodía de voz.

    Descarga el PDF Punteo Get-Back

  • Ritmos de guitarra – Nivel iniciación

    Ritmos de guitarra – Nivel iniciación

    La lección de hoy versa sobre una de las mayores pesadillas que tienen todas las personas cuando comienzan a tocar la guitarra… ¿Qué hago con la mano derecha? ¿Qué ritmo hago?

    En mis clases siempre insisto en el mismo concepto. La mano derecha es seguro la que nos aporta la velocidad, «el feeling» y, por tanto, aunque creamos que «la mano dificil» es la izquierda estamos equivocados.

    No tenemos que obsesionarnos con si el ritmo hace dos golpes arriba, uno para abajo, tres a la derecha y cuatro al medio… no nos volvamos locos. Tenemos que intentar aprender a manejar la mano derecha de forma independiente a la izquierda, intento siempre tocar a tempo (eso es lo más importante) y rasgueando de forma «libre». Aunque se que ello resulta dificil, porque ganar la independencia en ambas manos, llevar una métrica correcta, contar para hacer los cambios de acordes… requiere de bastante práctica.

    Por eso en esta lección os voy a presentar una serie de ejercicios, no con el objetivo de que os aprendais los ritmos de memoria y ya los apliqueis a todas las canciones que sepais, sino con el objetivo que os supongan un entranamiento para mejorar vuestra técncia de mano derecha.

    Comenzamos!!

    Ejercicios para descargar con audio y pdf:

    ejercicio ritmos guitarra 1

    ejercicio ritmos guitarra 2

    ejercicios ritmos guitarra 3

    Ejercicios con acordes:

    Con acorde de LA (02220) y RE (02320)

    ritmo-de-guitarra-la-re

    Con acorde de DO y Sol

    ritmo-de-guitarra-do-sol (1)

  • ¡No abandones las clases!

    ¡No abandones las clases!

    De pronto miro al teléfono y adivino mensaje de whatsapp, completamente premonitorio: «tenemos que hablar».

    El resto de la película seguramente la conozcais, todos hemos pasado alguna vez por la misma:

    1. No eres tu, soy yo.
    2. Podemos seguir siendo amigos.
    3. Seguro que encuentras a otra persona que sabrá hacer feliz y darte lo que yo no he podido.
    4. Ahora mismo estoy pasando un momento complicado en mi vida.
    5. Ya no siento lo mismo que antes.
    6. Siento que esto se ha estancado, necesito vivir nuevas experiencias.
    7. Hemos caido en la rutina, ya no está la chispa del principio.

    Algo se muere en el alma cuando un alumno se va. Es ley de vida, ¡Que le vamos a hacer! Unos tienen que marcharse para que otros lleguen. trata me dice mi madre tratando de consolar mi pena…

    El problema es que en la mayoría de las ocasiones no dejas de tener esa sensación de ¡era tan joven. si todavía le quedaba toda una vida por delante! ¡Siempre se van los mejores! ¡Ya podría dejarselas este c*** que siempre llega 30 mins tarde!, ¡Nunca fallaba a sus pagos!

    ¿Y que puedo hacer yo para evitarlo? Seguramente nada. Por más ideas felices que se me ocurran, por más vueltas que le des…nada es más seguro que todos dejareis algún día las clases. Sí tu también ¡¡Y ahora dí que no!!

    Así que asumiendo esto, al menos me queda el pensar si conseguí el objetivo, si esta persona que abandonó las clases verdaderamente ha logrado hacer realidad aquella ilusión de aprender a tocar la guitarra.

    La verdad es que en estos más de 5 años que llevo dedicandome a dar clases de guitarra he conocido a cientos personas. Me siento orgulloso de pensar que a mucha de esa gente si conseguí meterle el gusanillo de la música, que logré engancharla a tocar la guitarra… Pero hay taaaaaanta gente que no.

    Desde aquí y con  toda humildad he procurado escribir este pequeño artículo con el objetivo de animar a todas aquellas personas que en su dia tuvieron la ilusión de aprender a tocar y han dejado el instrumento por el camino.

    No pretendo ni dar lecciones ni tampoco considero que sea la persona más adecuada para ponerme como ejemplo de nada. Como cualquiera de vosotros yo también tengo un montón de proyectos fallidos. Por ejemplo de francés se contar hasta 4 y con dificultad.

    Sin embargo, creo si está en mi mano el tratar de ayudar con mi pequeña experiencia y trabajo a no terminar de dejar de lado el tema de la guitarra. Porque considero que si un día decidiste aprender a tocarla, será porque en el fondo tienes ese alma de rockstar, esa ilusión de hacer aporrear y que suenen como el culo tus temas favoritos a todo volumen en tu habitación… Y me gustaría poder ayudarte.

    Aquí van una serie de consejos que quizá puedan ayudarte pues a volver a agarrar ese trozo de plástico llamado pua y volver a intentar hacer sonar Wonderwall y que el tema de la guitarra no quede en un simple postureo para hacerte una foto y ponertela en el whatsapp.

    Lista de errores clásicos por los que abandonamos la guitarra:

    • No tengo tiempo.

    Se trata del más clásico error que cometemos todos cuando acotemos una nueva actividad y la abandonamos al poco de haberla iniciado. Sinceramente para aprender tocar la guitarra no se necesitan una gran cantidad de horas al día. Es mucho más importante tener una gran cantidad de días por delante… Si piensas que vas a aprender a tocar la guitarra en un mes, trata de informarte de donde tienes el cash converters más cercano y aprovecha los 30 euros que te den para comprarte alguna temporada de juego de tronos ¡Que para eso si que hay tiempo, eh!

    Ahora en serio, todos tenemos tiempo. Seguramente la cuestión sea en tener paciencia, en plantearnos objetivos a más largo plazo o más corto plazo en establecer una serie de rutinas… porque ahí es donde reside la clave de todo. En la rutina.

    Mi experiencia me ha dicho que la persona que logra sacar ¡15 minutos! al día en tocar la guitarra es aquella persona que finalmente logra aprender a manejarla con soltura. Porque no es necesario más tiempo… es necesaria esa constancia. Y verás como un día en vez de 15 minutos puedes estar 30… de la misma manera que el día que no consigas sacarle ese rato la echarás de menos.

    Mi compromiso: A partir de hoy mismo voy a iniciar una sección que se llame: tocando la guitarra mientras se hierven unos macarrones: aprende a tocar la guitarra con 15′ al día.

    El objetivo será poner todos los días ejercicios muy cortos para que cualquier que quiera pueda dedicarle ese corto espacio de tiempo y mejorar su técnica y pasar un buen rato.

    • No valgo para esto. Creo que soy muy torpe.

    ¡Por supuesto que eres torpe! Pero como no lo vas a ser si llevas 5 clases. Nunca trates de compararte con nadie, planteate tus propios objetivos a corto plazo y sobretodo estudia tu evolución teniendo en cuenta tu punto de partida y tus limitaciones de tiempo para practicar.

    La guitarra es un instrumento que cualquier persona puede lograr dominar, pero para ello requiere una de técnica que tan solo se adquiere con el paso del tiempo y la práctica. Sigue intentándolo, no dejes las clases y cuestión de un par de meses volvemos a ver donde estabas y donde estás ahora.

    Mi compromiso: Vamos a intentar juntos a partir de la próxima clase trazar un plan. ¿Donde estoy hoy? ¿Donde quiero llegar? ¿Que puedo hacer para conseguirlo? Vamos a plantearnos metas y objetivos reales y a programar un «plan de trabajo» para lograrlo. Este plan lo revisaremos a los 2 meses y veremos si hemos sido capaces o no de cumplirlo y los motivos.

    • Noto que no avanzo.

    Seguramente esa sensación la hemos tenido todos alguna vez. Al principio cuando todo resulta novedoso es muy fácil engancharse.. pero lo dificil es mantener esa ilusión con el paso del tiempo y las semanas. Cuando algo se vuelve rutina…. También es posible que necesites dar un paso más en tu aprendizaje y aprender algo de teoría musical o técnicas más complejas… la guitarra es un instumento interminable, seguro que aun te queda mucho por avanzar. Es cosa de plantear un itinerario.

    Mi compromiso: salgamos de la monotonía. ¿Que te gustaría hacer? Planteemos actividades diferentes. Tocar la guitarra no es solo aprender a hacer un punteo de un canción o tocar 4 acordes. También está el juntarse con otras personas en banda, compartir un rato de vida, componer tus propios temas, grabarlos, aprender a producir, dar conciertos, llevarte a las groupies al camerino y que…  bueno, hasta aquí me embalo. Vamos a intentar salir de lo siempre, vamos a hacer cosas diferentes. La música son muchas más cosas y tenemos todas por hacer y descubrir. ¿Te has apuntado para el concierto de Junio, por ejemplo!?

    • Me viene mal ir a clase.

    Sinceramente, mi experiencia me ha dicho que cuando una persona abandona las clases, sobretodo si son los primeros meses de aprendizaje está sellando el principio del fin de su progresión con la guitarra. Es completamente respetable y todos hemos iniciado un día las clases y un día las abandonamos, pero con ello también dejamos de tener esa pequeña «obligación» o exigencia que nos hacía cada semana tener que tocar la guitarra, aunque fuese un rato.

    Tengas mucho nivel o tengas menos, si un día decidiste venir a clases es porque entendías que te faltaba algo… y seguramente ese algo dejes de tenerlo el día en que las dejes.

    Permitete una hora o dos a la semana de venir a clase, seguramente el hacerlo en los momentos de mayor estrés te va a ayudar en primer lugar a relajarte y en segundo lugar a conseguir esa continuidad tan necesaria para lograr tus objetivos. Recuerda: rutina, rutina, rutina…

    Mi compromiso: siempre he intentado ser lo más flexible posible con mis horarios. Doy clases de lunes a domingos por la mañana y por la tarde. Además de hacer descuentos por clases, etc. No dejes la oportunidad de venir, yo haré lo posible e imposible por adaptarme a tí.

     

    Seguro que hay muchos más motivos por los cuales una persona deja de venir a las clases, seguro que no todo tiene que ponerse del lado «del haber» de los alumnos. Yo también tengo muchas cosas que mejorar y por eso mi compromiso final es este:

    Mi compromiso: Escríbeme, cuentame que es lo que más y lo que menos te gusta de las clases. Hazme saber de que manera puedo mejorar y hacer que te sientas más motivado/a. No olvides que yo vivo de esto, y que mi principal objetivo siempre va a ser hacerte cada día más feliz y que disfrutes más de las clases… ¡para sacarte más pasta!

    Un abrazo y a darle duro.

     

     

     

     

     

     

  • Improvisando al estilo de AC/DC

    Improvisando al estilo de AC/DC

    Paradójicamente parece que con la inesperada baja de Brian Johnson y su reemplazo en la banda Austrialiana por el mítico Axl Rose (vocalista de Guns ‘n’ Roses) el viejo hard rock esté viviendo una «segunda juventud».

    Aunque la realidad es que el rock nunca muere, por más que quieran enterrarlo, que los medios de comunicación masivos traten de implantar nuevos estilos (y subestilos) musicales, plagados de chicos y chicas guapas con cara de no haber roto nunca un plato (hasta que a las propias discográficas dejan de interesarles dichas imagenes, lease el caso de Miley Cyrus) la realidad es que el rock and roll y sobretodo las clásicas banadas que surgieron a partir de los años 70, cuentan con una poderosa legión de seguidores que los acompañan allá donde vayan.

    Quizá, por tanto, la única novedad se trate de que a los medios de comunicación, por fin, parecen de nuevo interesarse por la verdadera música de masas y que verdaderamente llena estadios en todo el mundo… y aunque sea tan solo por unos cuantos días y a raiz de una cierta polémica por el reemplazo (parece que sin polémica no hay noticia) debemos congratularnos por ello.

    En cualquier caso sirva esta eclosión locura «acedeceística» para rendir nuestro pequeño homenaje a la banda capitaneada por Angus Young. Para quienes no los conozcais aquí os dejo un recopilatorio de sus grandes éxitos:

    Aquí os sirvo unos cuantos ejercicios para que podaís hacer vibrar vuestras guitarras y hacerlas sonar a su más puro estilo.

    ¡A gozarla!

    Rueda de acordes para sonar al más puro estilo T.N.T

    Guitar pro Estilo T.N.T

     

    Improvisando al estilo AC/DC:

    Escala pentatónica menor de LA:

    Escala de blues de LA:
    Base para improvisar:

     

    Otra base en este caso en MI MAYOR Y MODO EOLICO.

     

    Estilo AC DC 3

    Backing track para improvisar al estilo AC/DC:

     

  • Blues al estilo de Chuck Berry

    Blues al estilo de Chuck Berry

    Para quienes seais apasionados del blues aquí os dejo una pequeña lección que seguro os puede resultar de mucha utilidad para aprender a tocar al más puro estilo de Chuck berry.

    ¿Quién es Chuck Berry?

    Charles Edward Anderson Berry (Saint Louis, Misuri, 18 de octubre de 1926), conocido artísticamente como Chuck Berry, es un compositor, intérprete y guitarrista estadounidense. Es considerado uno de los músicos más influyentes en la historia del rock and roll,1 siendo uno de los pioneros de dicho género musical. Gracias a canciones como «Maybellene» (1955), «Roll Over Beethoven» (1956), «Rock and Roll Music» (1957) y «Johnny B. Goode» (1958), Berry redefinió los elementos del rhythm and blues, creando las bases del rock and roll.

    La revista Rolling Stone lo presenta como el intérprete n.º 5 de toda la historia en su lista «The Immortals» superado solo por The Beatles, Bob Dylan, Elvis Presley y The Rolling Stones, y como el sexto mejor guitarrista de todos los tiempos. Asimismo, «Johnny B. Goode» su canción más popular, es considerada la mejor canción de guitarra de la historia del rock and roll, según la misma revista.[cita requerida] Por su legado al género rock ganó en 2014 el Premio Polar, considerado el «Premio Nobel de la música».

    ¡Ojo al homenaje que le rinden al inmortal Jonnhy B Godde en Regreso al futuro!

    La escala de pentatónica menor con la Blue note, su escala preferida. A partir de esta figura están construidas la mayoría de sus improvisaciones de blues.

     

    Backing track en escala mayor de LA.

    Recomendación:

    Intentad practicar este solo a partir de la escala pentatónica menor, en este caso al ser la escala de LA debeis buscar su sexto grado (F#) y desde ahí lanzar el dibujo. Con este truco teneis para un buen rato de diversión.

    https://www.youtube.com/watch?v=uLI-Atz1SoM

    Ejercicios guitar pro:

    Estilo chuck berry.

    Chuck berry ejercicio 2

  • House of rising sun – The animals en guitarra

    House of rising sun – The animals en guitarra

    ¿Sabías que la mítica canción de The Animals ‘ the house of rising sun’ no se trata de un tema original sino de una versión de Folk americana cuyo autor original es anónimo?

    ¡Así como lo oyes! The House of the Rising Sun (La casa del Sol naciente) es una canción folk de los Estados Unidos. También llamada Rising Sun Blues, narra la vida de alguien que ha tenido poca fortuna en Nueva Orleans (estado de Luisiana). No se conoce el autor. Según la versión, la canción puede ser interpretada desde la perspectiva de una mujer o de un hombre.

    La grabación más antigua conocida fue hecha por Clarence Ashley y Gwen Foster en 1934. Ashley había aprendido la canción de su abuelo.

    Varios lugares en Nueva Orleans, Louisiana, han sido propuestos como inspiradores de la canción, pero sólo dos parecen contar con bases históricas relacionadas con el nombre «Rising Sun»; ambas figuran en antiguos directorios de la ciudad.

    • El primero es un pequeño hotel ubicado en la Conti Street en el French Quarter en la década de 1820.
    • El segundo es un lugar alquilado para bailes y eventos llamado «Rising Sun Hall» a finales del siglo XIX, ubicado frente al río en el vecindario de Carrollton.

    A veces se utiliza, en la actualidad, la expresión «House Of The Rising Sun» como un eufemismo de prostíbulo, pero hasta la fecha no se ha podido determinar la relación ni descubrir la casa que dio origen a la canción. Otros la vinculan a una casa de juego.

    No se han documentado vínculos con el juego o la prostitución en estos locales, ninguno de los cuales existe ya. Una guía de Nueva Orleans, sin embargo, asegura que la verdadera House of the Rising Sun estaba en la calle St.Louis 826-830, entre 1862 y 1874, y que fue conocida así por el nombre de la mujer que regentaba el local, una tal Marianne Le Soleil Levant, cuyo apellido francés equivale en inglés a «The Rising Sun» («el sol naciente», «el amanecer», «levante»).

    Otra teoría es la del folclorista norteamericano Alan Lomax, autor del libro Our Singing Country (1941), quien planteó que la melodía era de origen inglés y que la letra fue escrita por dos norteamericanos de Kentucky, Georgia Turner y Bert Martin.

    En el caso de la versión del grupo The Animals  la interpretó desde la perspectiva de un hombre, jugador y borracho, que cuenta cómo esta casa es la perdición de varios, y cómo ha perdido su vida inmerso en pecado y miseria.

    Aprende a tocarla:


    [Verse 1] 
    
          Am   C        D          F
    There is a house in New Orleans,
          Am       C      E7
    They call the "Rising Sun",
         Am       C       D           F
    It's been the ruin of many a poor girl, (boys?)
        Am     E         Am    E7
    And God, I know, I'm one.
    
          Am   C        D          F
    My mother was a tailor,
          Am       C      E7
    She sewed those new blue jeans,
         Am       C       D           F
    My husband he's a gambling man,
        Am     E         Am    E7
    (drinks) down in New Orleans.
    
          Am   C        D          F
    My husband in a gambler,
          Am       C      E7
    He goes from town to town,
         Am       C       D           F
    The only time, he's satisfied, is when
        Am     E         Am    E7
    He drinks his liquor down.
    
    
    [Solo]
    
    
    [Verse 2]
    
          Am   C        D          F
    Oh, mother, tell your children
          Am       C      E7
    Not to do what I have done -
         Am       C       D           F
    Spend your lives in sin and misery
        Am     E         Am    E7
    In the House of Rising Sun
    
          Am   C        D          F
    One foot on the platform,
          Am       C      E7
    The other's on the train,
         Am       C       D           F
    I'm going back to New Orleans,
        Am     E         Am    E7
    to wear that ball and chain.
    
          Am   C        D          F
    Going back to New Orleans,
          Am       C      E7
    My race is almost run,
         Am       C       D           F
    I'm going to spend the rest of my life,
        Am     E         Am    E7
    Beneath that "Rising Sun".
    
          Am   C        D           F
    There is a house in New Orleans,
         Am        C      E7
    They call the "Rising Sun",
         Am       C       D           F
    It's been the ruin of many a poor boy,
        Am     E         Am
    And God, I know, I'm one.