Categoría: Destacados

  • Animal instinct – The cranberries

    Animal instinct – The cranberries

      Em  022000
      Am7 002010
      C9  032030
      D   000232
      C   032010
      G   320003
      Am  002210  
    
      Animal Instinct
    
      Intro: Em Am7 C9 D
    
        Em        Am7                    C9  
      Suddenly something has happened to me
                   D             Em
      As I was having my cup of tea
                 Am7              C9
      Suddenly I was feeling depressed
               D                   Em
      I was utterly and totally stressed
             Am               C9  D Em
      Do you know you made me cry ouooo
           Am              C9 D 
      Do you know you made me die
                Em                 Am7       )
      And the thing that's gets to me        )
                 C9           D              )
      Is you'll never really see             )  CHORUS
               Em                    Am7     )
      And the thing that's freaks me out     )
             C9             D                )
      Is I always be in doubt                )
      G          D                  C
      It is a lovely thing that we have
                D               G
      It is a lovely thing that we
      G         D           C
      It is a lovely thing the animal
       D                Em Am7 C D
      The animal instinct
          Em      Am7                C9
      So take my hands and come with me
                 D    
      We will change reality
      Em          Am7               C9
      So take my hands and we will pray
                 D         Em
      They won't take you away
                 Am7          C9  D Em
      They will never make me cry no
                 Am7          C9 D
      They will never make me die 
    
      CHORUS
    
            Em         Am7        C                D
      The animal the animal the animal instinct in me
                  Em        Am7         C                D
      It is the animal the animal the animal instinct in me
                  Em              Am7
      It is the animal it is the animal
                  C                D
      It is the animal instinct in me  X 2
    
    
    

     

  • Impossible Germany – Wilco

    Impossible Germany – Wilco

    Intro Chords:  [Am7] [Cmaj7] (repeat)
    
    [Am7sus4] 
    Impossible Germany 
    [Cmaj7]   
    Unlikely Japan
    [G]         [Em7]
    Wherever you go
                 [Am7sus4] [Am7] [Am7sus4] [Am7] [Am7sus4] [Am7]
    Wherever you land
    
    [Am7sus4]        
    I’ll say what this means to me
    [Cmaj7]  
    I’ll do what I can
    [G]           Em7]
    Impossible Germany
             [Am7sus4] [Am7] [Am7sus4] [Am7] [Am7sus4] [Am7]
    Unlikely Japan
    
    [Cmaj7]            [Am7]
    The fundamental problem
    [Cmaj7]        [Am7]
    We all need to face
    [G]       [Em7]
    This is important
    [Am7]                  [Cmaj7]
    But I know you’re not listening
    [Am7]                  [Cmaj7]
    Oh I know you’re not listening
    
    [Am7sus4]
    This was still new to me
    [Cmaj7]
    I wouldn’t understand
    [G]           [Em7]
    Impossible Germany 
              [Am7sus4] [Am7] [Am7sus4] [Am7] [Am7sus4] [Am7]
    Unlikely Japan
    
    [Cmaj7]             [Am7]
    This is what love is for
    [Cmaj7]       [Am7]
    To be out of place
    [G]          [Em7]
    Gorgeous and alone
            [Am7sus4] [Am7] [Am7sus4] [Am7] [Am7sus4] [Am7]
    Face to face
    
    [Am7sus4]
    With no larger problems
    [Cmaj7]
    That need to be erased
    [G]              [Em7]
    Nothing more important 
    [Am7]                    [Cmaj7]
    Than to know someone’s listening
    [Am7]                   [Cmaj7]
    Now I know you’ll be listening
    ----------------------------------
    
    Solo chords: [G] [Em7] [Am7]
    
    Outro: [Am7] [Cmaj7
    
    

  • Eso de saber – Revolver en guitarra

    Eso de saber – Revolver en guitarra

    Todos vinculamos al artista Carlos Goñi a la ciudad de Valencia, es más incluso el propio autor le dedicó una canción a la capital del turia, sin embargo, no tantos saben que en realidad se trata de un autor originario de Madrid, cuya infancia se mantuvo ‘a caballo’ entre la ciudad de España y la ciudad de Alicante.

    Como muchos otros artistas, descubrió la música tras una lesión deportiva que le obligó a dejar de practicar, en este caso el balonmano. Nunca sabremos que hubiese sido de él sin esta trágica lesión, en cualquier caso el destino le deparó un gran éxito musical, convirtiendose en uno de los cantautores de rock más afamados de España.

    Historia de revolver (su banda):

    En enero de 1989, Goñi fundó Revólver junto a Rafael Picó, anterior miembro de Comité Cisne, Jorge Lario y Sergio Roger. Tras grabar Revólver (1990) y Si no hubiera que correr (1992), dos álbumes con una marcada influencia del rock americano, Goñi grabó Básico el primer concierto acústico de España al estilo del formato MTV Unplugged de la cadena estadounidense, con el que obtuvo un mayor éxito a nivel nacional al alcanzar el primer puesto en la lista de los 40 Principales con temas como «Dentro de ti», canción dedicada a Valencia. y «Si es tan solo amor».

    Tras el éxito de Básico, publicó El Dorado (1994) y Calle Mayor (1996), dos álbumes con mayor repercusión comercial en los que Goñi se consolidó como un compositor de éxito nacional con dos tipos de composiciones: unas de carácter autobiográfico, tales como «El Dorado», y otras con la denuncia de desigualdades sociales como la discriminación racial en temas como «Calle Mayor» y «El mismo hombre».

    En 1997 publicó Básico 2, con versiones en acústico de canciones publicadas en sus dos anteriores discos y acompañadas por una instrumentación de música celta, además de temas inéditos como «Besaré el suelo», que Goñi compuso para la cantante Luz Casal, y «Una lluvia violenta y salvaje», que narra el asesinato del concejal de Ermua Miguel Ángel Blanco a manos de ETA el 13 de julio del mismo año.

    Entre la publicación de Básico 2 y su regreso con Sur en 2000, Goñi fundó el sello discográfico Nena Records, entre cuyos artistas figuran Maldita la Hora, Javier Baeza, Burguitos y Gabriel Abril. Bajo Nena Records, Goñi publicó Pyjamarama, un recopilatorio con canciones de grupos valencianos de la década de 1980 como Comité Cisne, Los Auténticos y Última Emoción.11 Además, creó los estudios Mojave en La Eliana, Valencia, a imagen y semejanza de los Groove Master Studios de Los Ángeles, California, donde Goñi grabó Calle Mayor.

    Tras publicar un nuevo trabajo en 2002, 8:30 a.m., y remasterizar su catálogo musical con motivo del 15º aniversario de Revólver, produjo el disco de Los Rebeldes Rebeldes y rebeldes en 2003.

    En 2004, publicó Mestizo, un álbum con un sonido más rockero y potente e influenciado por artistas como Lou Reed, Deep Purple y Dick Wagner. El álbum fue nominado a un Grammy Latino14 y alcanzó el puesto siete en la lista de discos más vendidos de España. Además, ofreció clases de composición para nuevos cantantes junto al cantautor Miquel Gil en un Taller organizado por la SGAE, y produjo el primer disco del grupo La Lengua de Trapo, grabado en los estudios Mojave propiedad de Goñi.

    En la actualidad (de 2008 en adelante)

    En noviembre de 2008, Goñi publicó 21 gramos, un álbum «más reflexivo y tranquilo», según el propio músico, que incluyó el sencillo «Tiempo pequeño». Un año después, publicó Que veinte años no es nada, una caja recopilatoria conmemorativa del veinte aniversario de Revólver que incluyó cuatro discos —dos con los grandes éxitos del grupo, un tercero con rarezas y colaboraciones y un cuarto con un concierto—, además de dos DVD.

    Con un interés particular por la cultura marroquí, Goñi grabó Argán, el noveno álbum de estudio de Revólver, en Marrakesh. El disco fusionó el sonido habitual de Revólver con instrumentación árabe y alcanzó el puesto seis en la lista de discos más vendidos de España.

    A los pocos meses de finalizar la gira de promoción de Argán, Goñi formó Comité, un proyecto paralelo a Revólver con el que rescató canciones de su etapa en el grupo Comité Cisne. El proyecto incluyó la regrabación de temas como «Ana Frank» y «Licor», publicados como EP digital en iTunes, y una gira de conciertos acompañado de Julián Nemesio y Manuel Bagües que comenzó el 26 de octubre en la Sala Repvblicca de Mislata, Valencia.

    A comienzos de 2013, colaboró con Taxi en la canción «Cuando veas a Ani», una versión del tema de The Band «The Weight» publicada en el álbum Tras el horizonte, y grabó Enjoy, un concierto eléctrico ofrecido en la sala Joy Eslava de Madrid el 21 de febrero.

     

             A                Am7                   E
    Eso de saber, que cada arruga de tu cara es cosa mía
        C#7*                         F#m7
    que cada parte de tu piel es recorrida, por mis manos,
    B7                 E
    eso me hace sentir bien
    
               A             Am7                      E  E7
    Eso de saber que cada vello de cuerpo es más que bello
              C#7                       F#m7
    son los anillos que rodearán mis dedos,
         B7              E    E*
    hasta que el TIempo diga se acabó
    
    C                   D                  E
    Dime que vas a seguir por siempre a mi lado
    C                   D                  E
    Aunque veas a diario como se me va el azul
    C                D                      G    G/F#      Em
    Ahora que ya descubriste que el caballo blanco era alquilado
    C                        D           E  E7
    ahora que compruebas que yo destiño también
    
             A                Am7                   E
    Eso de saber, que cada arruga de tu cara es cosa mía
        C#7*                         F#m7
    que cada parte de tu piel es recorrida, por mis manos,
    B7                 E
    eso me hace sentir bien
    
               A             Am7                      E  E7
    Eso de saber que cada vello de cuerpo es más que bello
              C#7*                      F#m7
    son los anillos que rodearán mis dedos,
         B7              E    E*
    hasta que el TIempo diga se acabó
    
    
    C                   D                  E
    Dime que vas a seguir recogiendo mis besos
    C                   D                  E
    Aunque ya no te sorprenda donde los voy a dejar caer
    C                D                      G    G/F#      Em
    Ahora que ya descubriste lo malo y lo menos, lo malo que hay en mi
    C                        D           E  E7
    Ahora que compruebas que yo destiño también
    
    
             A                Am7                   E
    Eso de saber, que cada arruga de tu cara es cosa mía
        C#7*                         F#m7
    que cada parte de tu piel es recorrida, por mis manos,
    B7                 E
    eso me hace sentir bien
    
               A             Am7                      E  E7
    Eso de saber que cada vello de cuerpo es más que bello
              C#7*                      F#m7
    son los anillos que rodearán mis dedos,
         B7              E    E*
    hasta que el TIempo diga se acabó
    

  • Conociendo al profe: de sufrir acoso escolar a tocar en Arenal sound.

    Conociendo al profe: de sufrir acoso escolar a tocar en Arenal sound.

    Desde hace más de 5 años vengo dedicándome a dar clases de guitarra.

    Lo que comenzó como una forma para ganar algo de dinero y poder pagarme algunos caprichos es ahora mi medio de vida. Sin temor a equivocarme y con gran orgullo puedo decir  que vivo de la música.  Algo que, sin duda, considero todo una suerte y un privilegio y que está al alcance de muy pocas personas.

    Sinceramente considero que no es el talento lo que me ha llevado a esta posición privilegiada, creo que entre mis propios alumnos hay gente mucho más capacitada que yo para poder tocar la guitarra y poder ser grandes músicos.  En mi opinión estoy convencido de que mi suerte radica fundamentalmente en dos cuestiones bien distintas.

    En primer lugar, el haber creído en mi mismo, el ser constante y no desfallecer en los momentos de zozobra. Si una enseñanza te puede traer el aprendizaje de un instrumento es que la constancia y la paciencia deben ser tus principales armas de virtudes.

    En un segundo lugar la pasión. Si, se que suena a frase barata de libro de autoayuda pero creo que sería imposible dedicar tantas horas y sacrificar tantas cosas sino fuera porque vives con pasión y disfrutas de tu trabajo.

    Son horas de trabajo, de compartir un rato de música, pero también mucho más… sueños, frustraciones, confidencias, momentos impagables porque trascienden a algo que va mucho más allá del valor material  que puedas estar ganando por llevar a cabo tu trabajo.

    Y es precisamente este punto, el de compartir un pedacito de mi vida, el que en ocasiones siento haber perdido con mis alumnos debido a que cada vez resulta más complicado encontrar esos pequeños momentos de intimidad que si me ofrecía el dar clases particulares en mi casa.

    Seguramente con esa intención, con la de que me conozcáis más como persona y por si mi testimonio de vida os puede ayudar en algo, siento la enorme necesidad de escribir estas líneas y compartirlas con todos vosotros.

    La verdad es que podría decirse que yo comencé a tocar la guitarra casi de una forma casual, como la mayoría de las personas.

    Tendría aproximadamente 18 años cuando de forma furtiva le robaba la guitarra a mi hermano mayor e intentaba tocar algunas notas de un libro de partituras de Extremoduro, por entonces mi grupo de cabecera.  Sinceramente se me daba fatal… para empezar porque soy zurdo, de manera que de forma natural tendía a agarrar la guitarra al reves y en segundo lugar, porque precisamente no se puede decir que haya sido nunca persona bien dotada para ningún tipo de arte…

    Sin embargo mi pasión por la música y mi necesidad de encontrar algo que me permitiese evadirme de mi complicada realidad hacían que cada día me sintiese más atrapado por tocar la guitarra.

    Por aquel entonces la verdad es que no contaba con muchos amigos, todo lo contrario, tenía graves problemas de socialización, me encontraba marginado y era objeto del acoso de muchos de mis compañeros de clase.

    Además tuve la desgracia de sufrir una serie de circunstancias muy traumáticas que sin duda me condicionaron durante una buena parte de mi juventud.

    La guitarra se torno, por tanto en la herramienta más efectiva para tratar mi depresión y tener un motivo por el cual salir de la cama… no es que fuese capaz de canalizar mis sentimientos (tocaba muy mal para poder expresar nada con la música), pero al menos me entretenía y evadía.

    De esta manera cada día trataba de sacar un hueco por corto que fuese para tocar la guitarra. Me hacía sentir bien, me ayudaba a no pensar en nada… sentía placer del simple hecho de notar mis propios progresos con respecto al día anterior.

    Mi situación personal poco a poco fue mejorando al paso de que era capaz de hacer sonar mejor mi instrumento. Lo que eran notas desacompasadas poco a poco se iban transformando en melodías… comenzaba a sentirme capaz después de mucho tiempo de lograr algo por mis propios medios.

    Hasta entonces la gente y yo mismo en connivencia me había convencido de que no no valía para nada.

    Es duro, sobretodo si eres un niño, que te hagan sentirte un fracasado. Siendo adulto descubres que esa sensación uno solo puede sentirla si está dispuesto a aceptarla, si se resigna y no lucha por demostrarse a sí mismo que «si se puede».

    Pero la música si me daba esa oportunidad, mi guitarra no me prejuzgaba ni me estereotipaba…

    Con el paso del tiempo aquella afición de tocar la guitarra en solitario pasó a ser algo más. Comencé a relacionarme con más gente, muchos de ellos con mis mismas ganas y pasión por la música y juntos comenzamos a tocar.

    Recuerdo perfectamente nuestros primeros pasos en la música… eramos horribles. Yo era el puto amo porque me daban clases (quizá llevaba 2 meses), el resto ni siquiera sabían bien como se enchufaba el instrumento. Nuestro cantante era tartamudo… pero lo pasabamos de cojones. A nadie nos salían los acordes de cejilla, pero teníamos los cojones de grabarnos un video y colgarlo en youtube (entonces no era tan Mainstream). Afortundamente ese video se borró hace muchos años!!

    Y poco a poco aquella pasión fue yendo a más. Algunos dejaron la música cuando vieron que no era simplemente echar la tarde y fumarse dos porros, que la cosa era más seria… que teníamos ganas de tener una banda. Y así fue desfilando gente y fueron pasando los años.

    Y en el transcurso de ese tiempo viví experiencias increibles, cosas con las que seguramente ni en mis mejores sueños jamás hubiese creido ser capaz de conseguir. Desde aparecer en grandes medios musicales como ahora Mondosonoro o ser entrevistado en algunas emisoras de radio como la Cadena ser, hasta tocar en algunos de los festivales más importantes como el Arenal Sound de burriana.

    Aun así el día que cumplí 27 años y vi que no me moría (como hicieron todos los grandes… Hendrix entre otros) comprendí que en el Olimpo de la música no había un sitio reservado para mí. Que lo mío iba a ser mucho más el pisar la calle, el ayudar a que chicos y chicas con la misma pasión que yo y que pudiesen estar viviendo una realidad similar a la mía pudiesen encontrar en la música ese momento de paz. Y que, en general, todos mis alumnos pudiesen disfrutar ya no solo de aprender a tocar la guitarra… sino de la música como forma de ser y de estar en el mundo. Recuerdo, como minutos antes de mi primer concierto, tuve que esconderme en el baño porque se me saltaban las lágrimas de la emoción. La misma que sentí hace 2 años cuando por primera vez organizaba un concierto para mis alumnos y los veía tocar sin ningún miedo encima de un escenario.

    Por eso creo que mayor éxito, sin duda, en la música no ha sido el cuanta gente me ha podido o no escuchar en directo o en cuantas ciudades diferentes he podido o no tocar con alguna banda… mi mayor éxito ha sido el poder conseguir hacer de mis sueños una realidad y haber podido superar esa barrera mental que me decía que yo no era capaz de hacerlo.

    Y, si podría decir que lo he conseguido… porque todavía recuerdo en mi cabeza como resonaba la idea de «joder que guapo estaría poder dedicarme a dar clases de guitarra».

    Tratar de ser mejor profesor y mejor persona cada día es mi objetivo y mi alimento para conseguirlo sois todos vosotros/as.

    Ojala que estas líneas sirvan a alguien de motivación, en cualquier caso estoy seguro de que han podido servir para que conozcáis mejor a vuestro profe.

     

  • Hey jude – The beatles

    Hey jude – The beatles

    Aprende a tocar la mítica canción del cuarteto musical más famoso de la música rock. The beatles y su canción Hey Jude. Un tema que te ayudará, sin duda, a mejorar tu técnica de acordes de cejilla así como también para conocer algunas posiciones de acordes como los acordes de séptima.

    Además te presento un pequeño punteado basado en la línea vocal para que si quieres puedas hacer la parte de la voz también con la guitarra.

    beatles

    Aquí los acordes:

    Aquí el punteo

    Acordes cancion

  • For whom the bell tolls

    For whom the bell tolls

    [tabby title=»Cancion original»]

    [tabby title=»Acordes»]

    Em
    Make his fight on the hill in the early day
    Gm
    Constant chill deep Nc inside
    Em
    Shouting gun, on they run through the endless grey
    Gm C Am
    On the fight, for they are right, yes, by whos to say?
    Em
    For a hill men would kill, why? they do not know
    Gm
    Suffered wounds test there their Ncpride
    Em
    Men of five, still alive through the raging glow
    Gm C Am
    Gone insane from the pain that they surely know

    Em Gm Bb F# Em Gm Em Am
    For whom the bell tolls
    Em Gm Bb F#m Em Gm
    Time Bb marches on

    Em Gm Em Gm Em Bb F#m
    For whom the Bell tolls

    [tabby title=»Tutorial»]

    [tabbyending]