Categoría: Destacados

  • Born to be wild

    Born to be wild

    [tabby title=»Acordes que utiliza la canción»]

    Acordes: MI (E) G (SOL) A (LA) MI (E) D(RE)

    Los acordes que vamos a tocar son los acordes de 5º. La idea es tocar:

    Mi en el traste 7
    Sol en el traste 3
    La en el traste 5
    Re en el traste 5.

    Los acordes son los llamados acordes de 5º,aquí para revisarlo:

    http://clases-guitarra-valencia.com/los-acordes-de-quinta/

    [tabby title=»Partitura»]

    Em
    Get your motor runnin’

    Head out on the highway

    Lookin’ for adventure

    In whatever comes our way

    G A E
    Yeah, darlin’ gonna make it happen
    G A E
    Take the world in a love embrace
    G A E G A E
    Fire all of the guns at once and explode into space

    Em
    I like smoke and lightnin’

    Heavy metal thunder

    Wrestlin’ with the wind

    And the feelin’ that I’m under

    G A E
    Yeah, darlin’ gonna make it happen
    G A E
    Take the world in a love embrace
    G A E G A E
    Fire all of the guns at once and explode into space

    E
    Like a true nature’s child
    G
    We were born, born to be wild
    A G Em
    We could climb so high, I never wanna die
    E D E D
    Born to be wild,
    E D E D
    Born to be wild,

    [guitar solo]

    Em
    Get your motor runnin’

    Head out on the highway

    Lookin’ for adventure

    In whatever comes our way

    G A E
    Yeah, darlin’ gonna make it happen
    G A E
    Take the world in a love embrace
    G A E G A E
    Fire all of the guns at once and explode into space

    E
    Like a true nature’s child
    G
    We were born, born to be wild
    A G Em
    We could climb so high, I never wanna die
    E D E D
    Born to be wild,
    E D E D
    Born to be wild…

    [tabby title=»Video Tutorial»]

    [tabby title=»Backing track»]

    [tabbyending]

  • Cambio de acordes guitarra

    Cambio de acordes guitarra

    Cambio de acordes

    Esta lección continúa desde las lecciones uno y dos. En la lección uno aprendimos cómo comenzar a tocar y cómo tocar los acordes LA y RE. En la segunda lección vimos cómo leer tablaturas. Esta lección será similar a la segunda parte de la lección dos, sin embargo ahora conocerás el acorde de SOL. Una vez que lo hayas dominado, intentaremos y practicaremos cambiar entre los tres acordes que hemos aprendido, RE, LA y SOL.

    Veamos el acorde de SOL Mayor:

    Imagen de Sol Mayor

    Ejercicio 1

    En este ejercicio, quiero que rasguees hacia arriba y hacia abajo. Te presentaré una nueva técnica para ayudarte a tocar. Cuando estés practicando la lección de arriba, quiero que cuentes en voz alta. Esto suena más fácil de lo que es, pero es algo que necesitas aprender y es una habilidad que puedes lograr. Funciona de la siguiente manera; cuando rasguees hacia abajo quiero que cuentes ?1,2,3,4,1,2,3,4? y cuando rasguees hacia arriba, que digas ? y ?. Así que debes estar diciendo ?1 y 2 y 3 y 4 y 1 y 2 y 3 y 4?. La mayoría de la música para guitarra se descompone en patrones rítmicos de 4 tiempos. Esto no es algo que deba preocuparte en esta etapa, pero es algo de lo que debes comenzar a tener noción. Intenta el ejercicio de abajo y recuerda echar un vistazo al video si tienes problemas:

    Acorde de Sol Mayor

    Imagen de tablatura

    Da play para escuchar este ejercicio.

    Tip: Puedes ver el video para este ejercicio y además escuchar la pista de audio

    Video – Ejercicio 1

    Como puedes ver, la diferencia entre practicar este acorde y los acordes previos que has aprendido es que duplicas el rasgueo. La manera en que quiero que lo hagas, es rasgueando hacia arriba cuando lleves tu mano de vuelta hacia arriba. Tómate tu tiempo en esto. Observa el video proporcionado e intenta tocar con él. Tu rasgueo debe ser constante y a tiempo. La pista proporcionada es lenta y con un poco de práctica debes ser capaz de tocar SOL rasgueando hacia arriba y hacia abajo.

    Ahora trabajaremos en cambiar entre SOL, RE y LA. Como arriba, me gustaría que continuaras utilizando rasgueo hacia arriba y abajo y contando en voz alta. Así que si continúas con tu ?1 y 2 y 3 y 4 y? te ayudará a hacer la siguiente lección mucho más fácil.

     

    Ejercicio 2

    Ahora practica cambiar de SOL a RE. Esto debería sentirse como un cambio suave y relativamente simple entre acordes. Además suena bien y con un poco de práctica debería sentirse muy natural. Como recordatorio, debes estar rasgueando hacia arriba Y abajo mientras realizas este ejercicio y contando en voz alta ?uno y dos y tres y cuatro y?, a tiempo con cada pulsación. Nota que en el siguiente ejercicio, cada ?y? se escribe como ?+? ?esto es solamente para que encaje apropiadamente debajo de la tablatura.

    Imagen de Tablatura

    Escucha el audio para este ejercicio

    Video – Ejercicio 2

     

    Ejercicio 3

    Ahora avanzaremos al siguiente ejercicio. Este comienza en LA y luego cambia a SOL. Una vez más, continúa con el rasgueo hacia arriba y abajo y contando en voz alta, como en los ejercicios previos.

    Antes de que lo hagas, sin embargo, quiero mencionar un par de cosas. Te darás cuenta que en el video para esta lección, toco el acorde de LA utilizando un método diferente del que te enseñé en la lección 1. Sólo quiero hacerte notar el hecho de que existen muchas variaciones de digitación para cada uno de los muchos acordes, y ninguno de ellos es incorrecto. Si encuentras una manera de tocar un acorde que sea la más fácil para tí, úsala!. Dicho esto, intenta tocar el acorde de LA de la manera en que lo toco en el video y observa si funciona para tí.

    Imagen de tablatura

    Da play en el botón de arriba para escuchar este ejercicio

    Video – Ejercicio 3

     

    Ejercicio 4

    ¡Vas muy bien! Para el ejercicio final tocaremos los tres acordes que hemos aprendido. Una nota rápida: cuando tocas un grupo de acordes en un orden particular se le denomina una ?progresión? o una ?progresión de acordes?. En esta progresión empezaremos con SOL y luego cambiaremos a LA. Te darás cuenta en este ejercicio que el LA se toca dos veces, al igual que el RE y el SOL. Esto es para que cuentes en cuatro tiempos, tal como lo has hecho en los ejercicios anteriores.

    Imagen de tablatura

    Da clic en el botón de arriba para escuchar el ejercicio

    Video – Ejercicio 4