Categoría: Ejercicios Mano Izquierda

  • 10 ejercicios para mejorar nuestra velocidad (alternate picking)

    10 ejercicios para mejorar nuestra velocidad (alternate picking)

    [tabby title=»Objetivo»]

    La técnica de púa y contra-púa resulta una de las técnicas fundamentales a la hora de realizar nuestros solos y punteos de guitarra. Aprenderla a realizar correctamente es fundamental para mejorar nuestra velocidad a la hora de ejecutar cualquier tipo de solo o punteo de guitarra.  Recordad que la velocidad nos la aporta siempre la mano derecha.

    Tiempo de estudio:

    30 mins a diario

    Nivel de dificultad:

     Desde iniciación hasta experto

    Como estudiarlo: 

    Resulta fundamental trabajar esta clase de ejercicios con metrónomo. Tratar de controlar que tocamos a una métrica y con un ritmo constante es muy importante.

    Por otro lado es muy importante controlar la limpieza de nuestro sonido. No se trata únicamente de tocar rápido sino de que el golpeo resulte claro, no suene «trabado». En este sentido es mejor estudiar a un tempo lento hasta que se tenga mecanizado el ejercicio e ir aumentando la velocidad paulatinamente.

    Ganar independencia entre mano izquierda y mano derecha. Uno de los objetivos fundamentales de este ejercicio es el de dotar de independencia a ambas manos… Mantener un ritmo constante en la mano derecha a la vez que realizamos los cambios con nuestra mano izquierda, fundamental… ¡La mano derecha no para, no hay que tratar de adecuar la velocidad de una mano a la otra… aunque al principio esto nos cueste «no parar»!

    [tabby title=»Explicación»]

    La clave del ejercicio consiste en llevar a cabo un movimiento alternativo con la púa hacia abajo y hacia arriba. Es importante recalcar que para la realización de este ejercicio correctamente debemos dejar decir  lo más posible «clavada» nuestra muñeca y brazo, buscando que el movimiento desilzando los dedos con los que agarramos la púa, desilzando el segundo dedo hacia adelante y atras para lograr conseguir que el movimiento de la mano sea lo más corto posible y dotemos por tanto de una mayor velocidad, como de un mayor control a nuestro golpeo. Importante también agarrar la púa con firmeza, pero no muy fuerte ya que debemos de procurar que esta de alguna manera «baile» sobre nuestros dedos.

    En el siguiente video  se nos explica como emplear esta técnica. Fijaos bien en el movimiento de la mano derecha. No mueve nada el brazo y prácticamente hace lo propio con la muñeca. Muy importante también ver la posición del brazo como «cae en diagonal a las cuerdas» cuando tocamos las últimas y movemos la muñeca hasta colocarla en paralelo a esta cuando tocamos sobre las primeras. 

    También resulta muy importante ver como la muñeca aparece muy pegada a las cuerdas… casi «muteando las mismas»

    [tabby title=»Canciones»]

    Existen miles de canciones en los que podemos practicar esta técnica. Nosotros hemos querido destacar dos canciones populares que consideramos pueden resultar de gran utilidad para trabajar este ejercicio.

    [tabby title=»Ejercicios»]

    Alternate Pickin 1

    Alternate Pickin 2

    Alternate Pickin 3

    Alternate Pickin 4

    Alternate Pickin 5

    Alternate Pickin 6

    Alternate Pickin 7

    Alternate Pickin 8

    Alternate Pickin 9

    Alternate Pickin 10
    [tabbyending]

     

  • Acordes funk

    Acordes funk

    [tabby title=»Objetivos»]

    La guitarra es, sin duda, el instrumento más versátil que existe. Prácticamente no existe ningún estilo musical que no cuente con una guitarra dentro de sus composiciones y esto es precisamente por la gran variedad de sonidos que pueden conseguirse a partir de esta.

    Pero para ello es imprescindible conocer las diferentes formas en las que podemos «sacarle sonido» en función del estilo musical que queramos practicar.

    Nuestro objetivo con esta lección es llevar a cabo una pequeña primera aproximación al Funk como estilo musical, conocer cuales son las principales formas de acordes que se emplean, así como algunas pequeñas muestras de técnica que debemos emplear (mano izquierda y mano derecha) para conseguir su característico sonido.

    Tiempo de estudio:

     1h / 15 días.

    [tabby title=»Principales acordes»]

    El funk es un estilo que fundamentalmente emplea acordes en las 3-4 primeras cuerdas de la guitarra y en forma de acordes móviles, es decir, aprendiendo la posición de la formación de uno de ellos podremos encontrar el resto tan solo desplazándonos por el mástil, siempre teniendo en cuenta cual es la posición de la nota tónica (color blanco en el dibujo)

    Normalmente se tienden a utilizar acordes «arreglados», es decir, donde añadimos algunas notas adicionales a las clásica formación mayor y menor. En este sentido los principales arreglos que se utilizan en los acordes en funk son los de acordes de 7º y los acordes de 9º.

    Acordes de 7º en Funk.

    Formación del acorde: I,III,V,bVII

    Podemos encontrarlos fundamentalmente en dos formas:

    Nota tónica en 1º cuerda:

     

    Acordes de Séptima2

    Nota tónica en 2º cuerda:

     

    Acordes de Séptima1

    Acordes de 9º en Funk.

    Formación acorde: I,III,V,bVII,IX.

    Nota tónica en 5º cuerda:

     

    Acordes 9

    [tabby title=»Ejercicios»]

    Técnicamente el principal criterio que debemos tener en cuenta a la hora de tocar acordes en funk es el de mantener la independencia siempre entre la mano izquierda y la mano derecha, donde la mano derecha se mantiene SIEMPRE realizando un movimiento constante de rasgueo hacia arriba y hacia abajo. Es muy importante tener esta premisa clara, nunca dejamos de mover la mano y el movimiento es alternativo (rasgueo hacia arriba, rasgueo hacia abajo).

    De manera que el ritmo fundamentalmente nos lo aportará la mano izquierda al apretar o «matar» las diferentes notas.

    A continuación vamos a presentar una serie de ejercicios demostrativos, téngase en cuenta la siguiente leyenda:

    Leyenda

    Donde:

    Downstroke: Rasgueo hacia abajo

    Upstroke: Rasgueo hacia arriba

    «x» : Sonido muerto

    «/» : Arcorde apretado

     EjerciciosFunk

     

    EjerciciosFunk2

    Audio: Ejercicios Funk

    [tabby title=»Videos»]

    Ross bolton:

    [tabby title=»Canciones»]

     

    Guitar Pro: doobie_brothers_long_train_runnin

     

    Tab: James Brown – Sex Machine
    [tabbyending]