Categoría: noticias

  • The rolling stones arrasan en cuba

    The rolling stones arrasan en cuba

    La legendaria banda británica de rock «The Rolling Stones» ha concedido este viernes un histórico concierto en Cuba para el disfrute de cientos de miles de fans que han vibrado con Mick Jagger y sus «Satánicas Majestades». La Ciudad Deportiva de La Habana ha acogido dos horas de rock y una lista de éxitos a disposición de un público que ha entrado con entrada gratuita.

    Con los primeros acordes de «Jumpin Jack Flash» un sinfín de teléfonos móviles han iluminado la Ciudad Deportiva de La Habana: todos querían registrar para el recuerdo la entrada triunfal de The Rolling Stones en un concierto espectacular y único con el que conquistaron en Cuba la última frontera del rock.

    «Sabemos que años atrás era difícil escuchar nuestra música en Cuba, pero aquí estamos tocando para ustedes en su linda tierra. Pienso que finalmente los tiempos están cambiando», ha apuntado Mick Jagger, en un claro español, sobre los inicios de la Revolución, cuando el rock extranjero no era bien visto por el oficialismo.

    Dos horas y media de sus «Satánicas Majestades» en acción han servido para que Cuba saldara esa deuda con el rock; pagada con creces con un concierto gratuito y al aire libre, que ha congregado a cientos de miles de personas, el primero en la isla de los británicos.

    Dos canciones han sido suficientes para que tuviera que quitarse su chaqueta de brillos y lentejuelas un Mick Jagger acalorado e incombustible a sus 72 años, que ha recorrido innumerables veces los 80 metros de largo por 56 de ancho del escenario.

    «Aquí estamos finalmente. Estamos seguros de que será una noche inolvidable«, ha prometido, de nuevo en español, y ha cumplido a juzgar por la entrega de un público en el que se ha mezclado gente de todas las edades y nacionalidades.

    En las primeras filas lo que predominaba eran extranjeros -británicos, alemanes, estadounidenses, argentinos o mexicanos-, muchos ya con canas: fans acérrimos de la banda que les persiguen allá donde van y que, por supuesto, no ha querido perderse la cita histórica de los Stones en la Cuba del deshielo.

    Nadie se quiso perder el estilo inigualable de los Rolling

    En la zona VIP, la top model Naomi Campbell o el actor Richard Gere tampoco han faltado al espectáculo en la isla comunista, que se está convirtiendo en un foco de atracción para celebrities.

    Después de calentar el ambiente con «It’s only rock and roll», «Angie», «Paint it black» o «All down the line» -elegida por sus seguidores en las redes sociales para esta cita-; cuando se llegaba a la primera hora de concierto, se ha hecho el silencio para escuchar a Keith Richards arrancar, con una sola mano, los primeros acordes de «Honky Town Woman».

    Los duelos a la guitarra entre el «compadre» Richards y Ronnie Wood -capaz de no fallar un riff mientras brincaba con los ojos cerrados- pusieron el toque visceral a la música; mientras que un Charlie Watts, siempre hierático tras la batería, marcó el ritmo del directo.

    «Anoche ya comimos arroz y frijoles en un paladar, pero lo más rico fue bailar rumba cubana», ha contado al público el vocalista, que no ha defraudado con sus movimientos únicos de cadera al estilo Jagger.

    Dos horas de rock y de la lista de éxitos de la banda ya se podían tachar «Gimme Shelter», «Start me Up», «Sympathy for the devil» o «Brown Sugar», entonces Jagger se ha despedido: «Muchas gracias Habana, buenas noches».

    Falsa alarma: los viejos rockeros han regresado con el coro cubano Entrevoces para interpretar «You Can’t Always Get What You Want», y entonces muchos en la audiencia, conscientes de que el show estaba a punto de acabar, han empezado a despedirse de la banda antes de la traca final.

    «¿Están listos?» ha gritado Jagger, y dos segundos después, se han escuchado las primeras notas de «Satisfaction«, todo el público ha empezado a saltar, el concierto ha alcanzado un climax perfecto: hasta Charlie Watts esbozó una sonrisa.

    Los 3,55 minutos de la versión original de «Satisfaction», lanzada en 1965, se han alargado por más del doble. Todos, desde sus «Satánicas Majestades» hasta el último de sus súbditos que quedaba en La Habana, han disfrutado y han exprimido el último segundo de un concierto histórico que quedará en la memoria de todos los cubanos.

  • Nombres de bandas de rock en calles

    Nombres de bandas de rock en calles

    El Equipo de Gobierno de Malaga llevará al próximo pleno ordinario una propuesta para dar nombres de artistas y grupos musicales internacionales a cinco calles de la urbanización Las Mimosas Golf de Cabopino.

    Concretamente, se propone dar los nombres de Bruce Springsteen, The Rolling Stones, AC/DC, U2 y Simple Minds. Como explica el teniente alcalde de Las Chapas, Miguel Díaz, «los vecinos nos habían trasladado la necesidad de que estas calles tuvieran nombre para facilitar la prestación de servicios como el de correos, ambulancia o empresas de mensajería».

    Díaz señaló que «es una zona de marcado carácter internacional y, por esta razón, se han elegido nombres de músicos de reconocida trayectoria y fama mundial»

  • Post Pop Depresión nuevo disco de Iggy Pop

    Post Pop Depresión nuevo disco de Iggy Pop

    "Post Pop Depression", el álbum más "brillante" y "oscuro" de Iggy Pop

    El rockero estadounidense Iggy Pop publica hoy su nuevo álbum «Post Pop Depression», un trabajo que la crítica británica ha calificado de «brillante», con grandes toques de «oscuridad» y en el que «se proyecta la sombra de David Bowie».

    El nuevo material es el resultado de la colaboración entre James Newell Osterberg, el hombre de 68 años que se esconde tras Iggy Pop, y el fundador del grupo de rock Queen of the Stone Age, Josh Homme, que ejerce esta vez de productor.

    A ellos se les han unido otros dos músicos contemporáneos igual de influyentes, el batería de la banda británica Arctic Monkeys, Matt Helders, y el bajista y teclista Dean Fertita, para crear un álbum «conciso y lúdico» que aúna en la misma medida «rabia y deleite», según el veredicto de varias publicaciones musicales de culto.

    Los críticos han llenado de halagos los nueve temas que componen la compilación decimoséptima de Pop, sobre la que el rockero ya avisó que sería la última de su extensa carrera profesional de más de 50 años.

    La revista musical del Reino Unido NME le ha otorgado la máxima puntuación -cinco estrellas- al reseñar que Pop y Homme han «creado algo brillante de la nada».

    «Post Pop Depression» se erige como un álbum «desafiante y heroico», plagado de «rock de garaje inteligente», que muestra «lo que más preocupa» al estadounidense en estos momentos: el sexo y la muerte.

    Desde la redacción del diario británico The Independent, calificaron de «alivio» que Pop «haya vuelto al «hard rock» y se haya puesto serio de nuevo» tras experimentar con el jazz en sus dos últimos discos en solitario «Après» (2012) y «Préliminaries» (2009).

    Para Clash, publicación británica especializada en el ámbito musical, «una oscuridad tangible» y «una corriente de furia» dominan todo el álbum, en el que también se encuentran algunas de las «mejores letras escritas» por el rockero.

    A través del genuino «Paraguay», «el tema con más enfado que Pop ha lanzado al mercado desde ‘I’m Sick Of You’ (1977)», queda patente que el artista no está tan preparado para enfrentarse al fin de sus días, como sí lo estaba su amigo David Bowie en su último trabajo «Blackstar» (2016).

    Precisamente, los sonidos y el ambiente de temas como «Gardenia» o «American Valhalla» hacen «difícil de ignorar la sombra que proyecta Bowie sobre este álbum», quien ya produjo dos compilaciones de Pop, «The Idiot» y «Lust For Life», ambas de 1977.

    Durante aquel año, los dos artistas compartieron piso en Berlín; una etapa que ahora Pop plasma en la canción «German Days», un tema que empieza con una intensa introducción de guitarra para culminar con la voz del rockero disuelta casi entre susurros.

    Las tres publicaciones coronan como la obra maestra del disco «Sunday», una composición «elegantemente forjada» de funk-metal que explota en los últimos noventa segundos en un «dramático final» orquestado a ritmo de vals.

    Lo nuevo del rockero estadounidense se concibió en enero de 2015 como un proyecto de colaboración entre Pop y Homme, quienes tras intercambiarse mensajes de texto y enviarse notas, maquetas, letras y algunos poemas por correo electrónico decidieron trabajar juntos.

    Durante tres semanas se encerraron en el estudio de grabación de Homme en Joshua Tree (California), una localidad de 7.000 habitantes, hasta que finalmente vio la luz «Post Pop Depression», un álbum que ambos financiaron de su bolsillo.

    Esta simbiosis entre los dos iconos de la música actual hace que el reciente álbum de Pop no sea sólo un trabajo de despedida, ya que la mano del fundador de Queens of the Stone Age consigue que temas como los citados «Sunday» y «Gardenia» se queden pegados en la mente del público.

    La revista Clash aclama además el bajo distorsionado de Dean Fertita, que ofrece «algunos de los momentos más emocionantes», y el dominio de las baquetas de Matt Helders, que «demuestra con creces que también puede manejarse con grandes nombres».

    El carisma y magnetismo de Pop, que se encuentra en todo el álbum, también caló sobre estos tres músicos, que entraban en «un estado de depresión» y de tristeza cada vez que el cantante abandonaba el estudio.

  • Palladium Gain Stage, un nuevo pedal de distorsión de Seymour Duncan

    Palladium Gain Stage, un nuevo pedal de distorsión de Seymour Duncan

    El nuevo pedal Palladium Gain Stage  se trata un pedal de guitarra que emula la respuesta de un amplificador a válvulas Hi Gain. Se basa en tres etapas de ganancia: una dedicada a la distorsión general, otra específica para las frecuencias graves y un boost situado al principio de la cadena para decidir la cantidad de señal entrante.

    Seymour Duncan Palladium Gain Stage

    El pedal ofrece bastante control sobre la ecualización (3 bandas con posibilidad de cambiar el centro de medios) y hasta 110 dB de ganancia sumando las tres etapas, por lo que parece dirigido a los guitarristas de Hard Rock y Metal. Además, la seccion de boost es activable y desactivable desde pedal.

    Seymour Duncan aclara que este pedal también puede ser utilizado como previo por sí solo, por lo que puede ser conectado directamente a una etapa de potencia o combinarlo con una emulación de pantalla para utilizarlo por línea para grabar o ser usado en directo. Además, está disponible en acabado blanco y en negro.

  • El cantante de Iron Maiden salva a una tortuga llamada Terri

    El cantante de Iron Maiden salva a una tortuga llamada Terri

    La tortuga «Terri» ha retornado hoy al Atlántico para completar un ciclo más en las migraciones que ha afrontado en sus ocho años de vida, pero no uno cualquiera, sino un episodio que casi le cuesta la vida y que ha logrado conmover hasta a una estrella mundial del heavy metal.

    Este ejemplar de 23 kilos es el único superviviente de un grupo de tortugas bobas que vararon en enero en las costas de la isla de Jersey, después de que las corrientes las llevaran mucho más al norte de lo habitual, a las frías aguas del Canal de la Mancha.

    Su caso despertó una corriente de simpatía en el Reino Unido, gracias a una campaña popular de recaudación de fondos para intentar salvarle la vida que no solo la convirtió en toda una celebridad en las islas británicas, sino que logró sumar a su causa al líder del grupo Iron Maiden, el cantante (y piloto) Bruce Dickinson.

    El propósito de los promotores de esa campaña era trasladar a Terri al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del Cabildo de Gran Canaria, todo un referente en Europa para la supervivencia de las tortugas marinas, que en las últimas tres décadas ha logrado curar y devolver a su medio natural a cerca de 2.500 ejemplares.

    La campaña aspiraba a recaudar los cerca de 28.000 euros que costaba fletar un avión privado que la llevara desde Jersey hasta Gran Canaria, pero solo había conseguido reunir 8.000, por lo que su objetivo parecía esfumarse… hasta que apareció Bruce Dickinson.

    El vocalista de Nottingham, que acaba de superar un cáncer, no se lo pensó dos meses y se ofreció a llevar él mismo a Terri en su avión privado al centro que dirige el veterinario Pascual Calabuig.

    Gracias a su acción, Terri ha podido volver hoy al mar en la Playa del Inglés, rodeada de decenas de turistas que pasan sus vacaciones estos días en el sur de Gran Canaria y acompañada por otra tortuga de solo un año de vida, tan afortunada como ella, pero mucho menos famosa: de hecho no tiene nombre, se llama «126».

    La veterinaria Amanda Smith, que la encontró y estabilizó en el Reino Unido junto al voluntario Andy Farmar, ha recordado hoy al liberarla que Terri fue rescatada «con hipotermia y en un delicado estado de salud, con el caparazón dañado y una infección».

    En el Centro de Recuperación de Gran Canaria, los veterinarios comprobaron que tenía heridas graves en el cuello y las aletas, como consecuencia de haberse enredado con redes de pesca, y presentaba una obstrucción intestinal, por lo que no comía y estaba débil, según ha explicado hoy el biólogo Pascual Calabuig.

    Ya recuperada, Terri ha regresado al mar con un localizador GPS fijado sobre su caparazón que permitirá seguir puntualmente su gran viaje por el océano no solo a los científicos, sino también a la población de la isla de Jersey.

    «Allí la acogieron como su mascota desde el primer momento. La gente la quiere muchísimo y está muy interesada en saber cómo será su camino ahora», ha precisado Calabuig.

    Pasado el mediodía, Terri se ha adentrado nadando en el mar, en busca de un lugar donde reproducirse, con algunas deudas pendientes en dos islas y quizás un último concierto al que asistir

  • nuevos festivales de música de verano en Madrid

    nuevos festivales de música de verano en Madrid

    La ciudad de  Madrid, esta de enhorabuena. Después de muchísimos años preguntándonos cómo era posible que la capital de España no contase con una oferta musical acorde a la demanda potencial de asistentes, por fin parecen haberse puesto las pilas las principales promotoras y para esta primavera y verano nos van a ofrecen una más que interesante oferta de música en directo para todo tipo de público.  Rock, indie, electrónica…prepárate para el 2016, se presenta cargado de música.

    A Summer Story

    Disorder Events presentaba el pasado 2015 el A Summer Story, una atrevida apuesta por la música electrónica en pleno centro de Madrid. Trasladar los macrofestivales dance a la capital resultó ser todo un acierto, llegando a reunir a 27.000 personas bailando techno, trance, EDM, remember, bass y hard style en su primera edición. Por eso, Arganda del Rey volverá a acogerlo este verano con un line up de lujo: Deadmau5, ofreciendo una de sus dos únicas actuaciones (por ahora) en España este verano; acompañado de nombres como Oliver Heldens, Paul Kalkbrenner, Joris Voorn, Karenn o Robin Schulz. Consigue ya tu abono para los días 24 y 25 de julio.

    Mad Cool Festival

    El Mad Cool Festival se ha anunciado este mismo año, y ha llegado para convertirse en la nueva reina del baile. Es elegante, arriesgado y rompedor: con una oferta tan ecléctica como selecta. Lo presiden confirmaciones de la talla de The Prodigy, Neil Young, Two door Cinema Club, Vetusta Morla, Die Antwoord o Bastille, una mezcla sublime para cualquier amante de la música. Los datos hablan por si solos: tres días de conciertos, cinco escenarios, zona de parking y 15.000 abonos vendidos en las primeras 48 horas. Los próximos 16, 17 y 18 de junio en la Caja Mágica.

    Get Mad! Festival

    El próximo 27 de mayo puedes inaugurar la temporada de festivales como se merece. Porque Black Lips, Wire, Psychic TV y Girlschool son sólo algunos de los primeros confirmados para el Get Mad! Festival. Este festival, que también está de estreno, es sólo la conclusión más visible y festiva de un nuevo ciclo de conciertos activo durante todo el año. Aúna las inquietudes de la ilustración, el fanzine, la fotografía o el cine de culto en una propuesta musical.

    Festival Utopía 2016

    Días 4 y 5 de junio de 2016, campus de la Universidad Complutense de Madrid y un nuevo festival. Una férrea apuesta para traer a los más grandes de la electrónica al más puro estilo Tomorrowland. Las primeras confirmaciones así lo atestiguan: David Guetta, Alesso, Diplo, Rudimental o W&W son los primeros cabezas de cartel. El Festival Utopía llega al centro de la capital como una metáfora de esa ciudad utópica donde todo es liberador, estimulante y dance. Ponen a nuestra disposición más de 40.000 metros cuadrados y tres escenarios con una sola meta: provocar un seísmo sónico. ¿Te apuntas?

    4every1 Festival

    Dimitri Vegas & Like Mike, John Digweed, Nervo, Fatima Hajji, Jeff Mills, Dannic, Ben Sims, Pepo, …son algunos de los nombres que pasarán por Móstoles el próximo 25 de junio para celebrar una nueva edición del 4every1 Festival. Su última celebración se cerró con 15.000 asistentes satisfechos, y ahora la macrofiesta vuelve con un sólo objetivo: el de hacernos amanecer bailando. Para ello, nos ofrecen 18 horas de música ininterrumpida, zonas de césped, descanso y acampada, atracciones, y precios más que competitivos en todas las consumiciones.

     
    fuente: taquilla.com