Categoría: Rock

  • SO PAYASO – EXTREMODURO -CANCION SEMANA NIVEL BASICO

    SO PAYASO – EXTREMODURO -CANCION SEMANA NIVEL BASICO

    [tabby title=»Cancion original»]

    [tabby title=»Acordes que utiliza la canción»]

    SO PAYASO – EXTREMODURO

    INTRO: Em Em | Bm7 :|| x2 Cmaj7 | Em | Cm7b5 | % |

    Em Em | Bm7 :|| x4
    Puede que me deje llevar, o puede que levante la voz
    y puede que me arranque sin más,
    Cmaj7
    a ver qué me dice después…

    Em Em | Bm7 :|| x4
    Quiero ser tu perro fiel, tu esclavo sin rechistar
    que luego me desato y verás

    Cmaj7 Em
    A ver qué me dice después so payaso
    Cmaj7 Em
    me tiemblan los pies a su lado
    Cmaj7 Em
    me dice que estoy descolorío’ y
    Cm7b5
    la empiezo a besar…
    CAJA Cmaj7 Em
    a ver qué me dice después so cretino
    Cmaj7 Em
    y me tiemblan los pies, a su lado
    BATERIA Cmaj7 Em
    me dice que estoy desconocío’
    Cm7b5
    y empiezo a pensar… a ver qué me dice después

    INTRO (SOLO PIANO): Em Em | Bm7 :|| x2 Cmaj7 | Em | Cm7b5 | % |

    Em Em | Bm7 :|| x4
    Acércate y ya veras,
    que no sé cómo hacerlo peor
    poh’ despacito, pero mu mal
    Cmaj7
    a ver qué me dice después..

    Em Em | Bm7 :|| x4
    Hago casas de cartón
    Ayer bebí hasta jurar
    Pero hoy no me levanta ni Dios

    Cmaj7 Em
    A ver qué me dice después so payaso
    Cmaj7 Em
    me tiemblan los pies a su lado
    Cmaj7 Em
    me dice que estoy descolorío’ y
    Cm7b5 | % |
    la empiezo a besar…
    Cmaj7 Em
    a ver qué me dice después so cretino
    Cmaj7 Em
    y me tiemblan los pies, a su lado
    Cmaj7 Em
    me dice que estoy desconocío’
    Cm7 | % |
    y empiezo a pensar… a ver qué me dice después

    SOLO: Cmaj7 Em x3 Cm7b5 | % |

    Cmaj7 Em
    A ver qué me dice después so payaso
    Cmaj7 Em
    me tiemblan los pies a su lado
    Cmaj7 Em
    me dice que estoy descolorío’ y
    Cm7b5 | % |
    la empiezo a besar…

    Cmaj7 Em GOLPES
    a ver qué me dice después so cretino
    Cmaj7 Em
    y me tiemblan los pies, a su lado
    Cmaj7 Em
    me dice que estoy desconocío’
    Cm7b5 | % |
    y empiezo a pensar… a ver qué me dice después

    INTRO: Em Em | Bm7 :|| x2 Cmaj7 | Em | x3 Cm7 | % |(golpes caja)

    SOLOS: Cmaj7 | Em x3 Cm7 | % |
    Cmaj7 | Em x3 Cm7 | % |
    Cmaj7 | Em x3 Cm7 | % |
    Cmaj7 | Em x3 Cm7 | % |

    ESTRIBILLO normal

    ESTRIBILLO FADE OUT…

    [tabby title=»Video tutorial»]

    ACORDES BASICOS:

    INTRO SOLO Y ARREGLOS:

    [tabbyending]

  • EL ROCE DE TU CUERPO CANCION SEMANA NIVEL MEDIO

    EL ROCE DE TU CUERPO CANCION SEMANA NIVEL MEDIO

    [tabby title=»Video original»]

    [tabby title=»Acordes que utiliza la canción»]

    ACORDES:

    SOL RE MI
    Te pilla la tarde en tu cuarto otra vez
    SOL RE MI ( DO RE ) dejar sonar
    no suena el telefono y tu sabes por que.

    SOL RE MIm
    Cervezas vacias en tu habitacion
    SOL RE MIm
    el cenicero lleno en un rincon. ( Do Re )

    DO RE SOL x2
    Seguro que sola esta ella tambien
    DO RE SOL x2
    tirada en la cama sin saber que hacer.
    DO RE SOL x2
    No se como comenzo la discusion
    MIm DO RE ( DO RE)
    ni a quien le toca ahora pedir perdon.

    SOL RE MIm DO RE SOL
    Y creo que muero si no siento el roce de tu cuerpo junto a mi

    SOL RE MIm DO RE
    Recuerdo tus labios y esos ojos que al mirar casi hacen daño

    Mientras la radio aburre con una cancion
    miro aquella foto y me encuentro peor.
    Y yo ya no se lo que a podido pasar
    lo que estaba bien ahora esta fatal.

    Seguro que sola esta ella tambien
    tirada en la cama sin saber que hacer.
    No se como comenzo la discusion
    ni a quien le toca ahora pedir perdon.

    GUITARRA RÍTMICA:

    GUITARRA SOLISTA:

    [tabby title=»Video tutorial»]

    [tabbyending]

     

  • 10 ejercicios para mejorar nuestra velocidad (alternate picking)

    10 ejercicios para mejorar nuestra velocidad (alternate picking)

    [tabby title=»Objetivo»]

    La técnica de púa y contra-púa resulta una de las técnicas fundamentales a la hora de realizar nuestros solos y punteos de guitarra. Aprenderla a realizar correctamente es fundamental para mejorar nuestra velocidad a la hora de ejecutar cualquier tipo de solo o punteo de guitarra.  Recordad que la velocidad nos la aporta siempre la mano derecha.

    Tiempo de estudio:

    30 mins a diario

    Nivel de dificultad:

     Desde iniciación hasta experto

    Como estudiarlo: 

    Resulta fundamental trabajar esta clase de ejercicios con metrónomo. Tratar de controlar que tocamos a una métrica y con un ritmo constante es muy importante.

    Por otro lado es muy importante controlar la limpieza de nuestro sonido. No se trata únicamente de tocar rápido sino de que el golpeo resulte claro, no suene «trabado». En este sentido es mejor estudiar a un tempo lento hasta que se tenga mecanizado el ejercicio e ir aumentando la velocidad paulatinamente.

    Ganar independencia entre mano izquierda y mano derecha. Uno de los objetivos fundamentales de este ejercicio es el de dotar de independencia a ambas manos… Mantener un ritmo constante en la mano derecha a la vez que realizamos los cambios con nuestra mano izquierda, fundamental… ¡La mano derecha no para, no hay que tratar de adecuar la velocidad de una mano a la otra… aunque al principio esto nos cueste «no parar»!

    [tabby title=»Explicación»]

    La clave del ejercicio consiste en llevar a cabo un movimiento alternativo con la púa hacia abajo y hacia arriba. Es importante recalcar que para la realización de este ejercicio correctamente debemos dejar decir  lo más posible «clavada» nuestra muñeca y brazo, buscando que el movimiento desilzando los dedos con los que agarramos la púa, desilzando el segundo dedo hacia adelante y atras para lograr conseguir que el movimiento de la mano sea lo más corto posible y dotemos por tanto de una mayor velocidad, como de un mayor control a nuestro golpeo. Importante también agarrar la púa con firmeza, pero no muy fuerte ya que debemos de procurar que esta de alguna manera «baile» sobre nuestros dedos.

    En el siguiente video  se nos explica como emplear esta técnica. Fijaos bien en el movimiento de la mano derecha. No mueve nada el brazo y prácticamente hace lo propio con la muñeca. Muy importante también ver la posición del brazo como «cae en diagonal a las cuerdas» cuando tocamos las últimas y movemos la muñeca hasta colocarla en paralelo a esta cuando tocamos sobre las primeras. 

    También resulta muy importante ver como la muñeca aparece muy pegada a las cuerdas… casi «muteando las mismas»

    [tabby title=»Canciones»]

    Existen miles de canciones en los que podemos practicar esta técnica. Nosotros hemos querido destacar dos canciones populares que consideramos pueden resultar de gran utilidad para trabajar este ejercicio.

    [tabby title=»Ejercicios»]

    Alternate Pickin 1

    Alternate Pickin 2

    Alternate Pickin 3

    Alternate Pickin 4

    Alternate Pickin 5

    Alternate Pickin 6

    Alternate Pickin 7

    Alternate Pickin 8

    Alternate Pickin 9

    Alternate Pickin 10
    [tabbyending]

     

  • Clases Guitarra en Valencia – Clavado en un bar

    Clases Guitarra en Valencia – Clavado en un bar

    [tabby title=»Acordes»]

    Aprende a tocar la mítica canción de la banda Mexicana Maná ‘clavado en un bar’ a partir del video tutorial y los acordes que se muestran en la web (incluye dibujo ilustrativo) y descargate el backing track para probar que tal suena sin las guitarras originales. ¡¡Animo!!

    Intro:
    
      B   E   B      E    F#      B   E   B      E     F#
    G------9----------9----------------9----------9----------
    D--9---9---9------9---4---4----9---9---9------9---4---4--
    A--9---7---9------7---4---4----9---7---9------7---4---4--
    E--7-------7----------2---2----7-------7----------2---2--
    
    
    
       B   E   B      E     F#      B  E    G#m
    G------9----------9----------------9-------
    D--9---9---9------9---4---4-----9--9-----6-
    A--9---7---9------7---4---4-----9--7-----6-
    E--7-------7----------2---2-----7--------4-
    
    B
     Aquí me tiene bien clavado,
    F#
      Soltando las penas en un bar,
    G#m                   E
       Brindando por su amor.
    
    B
     Aquí me tiene abandonado,
    F#
      Bebiendo tequila pa'olvidar,
    G#m                        E
       Y sacudirme hacia el dolor.
    
    
     F#  B      F#     G#m
         Donde estas bendita,
     B         E   F#
    Donde te has metido.
    D#m              B
    Abre un poco el corazón,
    D#m          B
    Deja amarte corazón,
    D#m        E         F#
    Ven y sácame de este bar.
    
    
              B
    Estoy clavado,
             D#m   F#*-F#sus4*-F#*
    Estoy herido,
    G#m                  E
     Estoy ahogado en un bar.
            B
    Desesperado,
             D#m
    En el olvido amor,
    G#m                  E
     Estoy ahogado en un bar.    Hey!
    
    
    Intro: B E B      E F#      B E B      E  F#
    
    
    B                       F#
     Sé que te buscan demasiados,
                         G#m
    Que te pretende cantidad,
                      E
    Pero eso no es felicidad.
    
           B
    Y mi amor nunca se raja,
           F#                        G#m
    Y mi amor nunca jamás te va a fallar,
             E
    Nunca jamás...
    
    
    F#   B      F#      G#m
        Donde estas maldita,
     B         E   F#
    Donde te has metido.
    D#m              B
    Abre un poco el corazón,
    D#m          B
    Deja amarte corazón,
    D#m        E         F#
    Ven y sácame de este bar.
    
    
              B
    Estoy clavado,
             D#m   F#*-F#sus4*-F#*
    Estoy herido,
    G#m                  E
     Estoy ahogado en un bar.
           B
    Desesperado,
             D#m
    En el olvido amor,
    G#m                  E
     Estoy ahogado en un bar.
               B
    Muy desesperado,
              D#m
    Muy en el olvido,
    G#m                  E
     Estoy ahogado en un bar.
    
    
    B-C#m             E
      Déjate querer amor,
                      B
    Yo quiero ser tu todo,
            D#m
    Y tu corazón.
    B-C#m                E
      Ven a rescatarme amor,
                      B
    Yo quiero ser tu sol,
                     C#m
    Yo quiero ser tu mar... Oooohhh!
    
    
    
    SOLO DE GUITARRA SOBRE: [ B - F# - G#m - E ]
    
    
    
    B              F#
       Oh, oh, oh,  oh, ooh, ooh,
            G#m        E
    Oh, oh, ooh,  eh, eh
    
    
    B                       F#
    Aquí me tienen embriagado,
                              G#m
    Llorando de rabia en un bar,
                       E
    Brindando por su amor.
    
    B                      F#
    Aquí me tiene bien clavado,
                                G#m
    Bebiendo tequila pa'olvidar todo,
                    E
    No es justo amor...
              B
    Muy desesperado,
                D#m   F#*-F#sus4*-F#*
    Muy en el olvido,
    G#m                  E
     Estoy ahogado en un bar.
    
     B
    Muy desesperado,
                D#m    F#*-F#sus4*-F#*
    Muy en el olvido, ¡no no no no no!
    G#m                  E
     Estoy ahogado en un bar...  yeah!!
    
     clavado
    
    

    [tabby title=»Video»]


    [tabby title=»Backing Track»]

     

    Descarga el backing track de clavado en un bar

     

     

    [tabbyending]

  • Canciones indie guitarra

    Canciones indie guitarra

    [tabby title=»Documental»]

    Primera Parte

    Segunda Parte

    Tercera Parte

    [tabby title=»Historia»]

    El marketing arrasa con todo y de la misma forma que en su momento lo hizo con los alimentos bajos en grasa (ahora todo es light ) lo ha hecho apoderándose de un término tan antagónico como es el Indie.

    ¿Pero qué es realmente el Indie? ¿Existe una cultura Indie? ¿En que se identifica la música indie?

    Si nos acogemos al término puramente etimológico la palabra Indie es un anglicismo que viene a decir ‘Independiente’, es decir que si extrapolamos este término a la música, vendría a referirse a toda aquella música (o bandas) que se mueven dentro de los circuitos «comerciales» habituales.

    Por ello relacionar a auténticas bandas ‘insignia’ del movimiento Indie como ahora Coldplay (una banda que reune a miles de personas en sus conciertos y que habitualmente podemos escuchar en cualquier emisora de radioformulas..) con este fenómeno resulta cuanto menos pintoresco. ¿Entonces porque se dice que se trata de una banda Indie?

    Para entender el fenómeno del Indie y su evolución tenemos que remontarnos a su historia.

    El indie es un genero musical surgido en Reino Unido y Estados Unidos en la década de los 80. En realidad podría decirse que no se trata de algo diferente a una pequeña evolución de géneros musicales identificados, como ahora el britpop (genero que tuvo entre sus máximos exponentes a The Beatles). Algunos de los principales artífices de esta evolución fueron bandas como los también británicos Oasis o los estadounidenses REM.

    La principal caractéristica que diferenciaba a este estilo pues del Britpop era que este término se acuñaba más para identificar no tanto un género musical como a los sellos discográficos que los «amparaban». Pequeñas compañías que se apostaban por un canal de comunicación diferente al de las grandes corporaciones discográficas.

    Sin embargo con el paso del tiempo este término se fue extendiendo hasta el punto que pasó a identificarse también con los géneros musicales que estas mayoritariamente «apadrinaban». Géneros musicales como ahora el grunge, punk, etc también se vieron absorbidos por estas compañías y es por esto que actualmente el término Indie se encuentra tan difuso y engloba a bandas aparentemente tan diversas.

    Otro elemento que también ha servido para añadir una cierta confusión a comprender que es verdaderamente la música Indie ha resultado a partir del surgimiento de Internet y el uso de este como canal para descubrir nuevas propuestas musicales. Actualmente tanto las propuestas más transgresoras como las más populares se encuentran dentro de la red y tienen a esta como el principal vehiculo y elemento para llegar al público. Sin embargo, esto no fue siempre así.

    Y es que a finales de los 90 cuando se comenzaba a vislumbrar la importancia que iba a tener la red en el comportamiento del consumidor y los cambios en los hábitos en el consumo de música, muchas de las grandes compañías se mostraron reacias a la misma y trataron de «luchar» en contra de este cambio en el modelo de negocio. En este sentido comenzaron a editarse álbumes donde se trataba de potenciar un valor añadido superior al de la propia música (ediciones especiales de disco que incluían toda serie de obsequios: posters, pegatinas, dvd, temas exclusivos..), amén de las disputas contra algunas de las plataformas de intercambio de archivos y webs que ya comenzaban a proliferar, como ahora Napster.

    Radicalmente contraria fue la postura de las compañías independientes, que vieron en Internet una fuente de oportunidades para dar a conocer el trabajo de bandas que hasta el momento habían podido tener «vetada» su participación en los grandes medios de comunicación de masas. Con lo que comenzó a relacionarse al Indie con este fenómeno, que vió su gran eclosión a partir del surgimiento de las primeras redes sociales como Youtube o Myspace.

    De alguna forma podríamos decir que algunas de las bandas Indies del momento, como ahora Artic Monkeys o Franz Ferdinand seguramente no hubiesen llegado a este nivel de notoriedad sin las redes sociales… Y estas por otro lado nunca hubiesen existido de no ser por la mejora de la velocidad de la conexión a Internet y la «normalización» de su uso en los hogares.

    A pesar de ello, habitualmente todavía resulta común relacionar el término Indie, sobretodo con la música Británica y la estética Pop desarrollada a partir de entonces.

    [tabby title=»Inrternacional»]

    Años 80.
    Oasis:

    Pulp:

    Pixies:

    The Smiths:

    Años 90

    Radiohead:

    Años 2000

    Franz Ferdinand:

    The strokes:

    Artic Monkeys:

    [tabby title=»Español»]

    Los planetas:

    Love of Lesbian:

    Vetusta Morla:

    [tabby title=»Ejercicios»]

    Tocando al estilo de:

    Guitar Pro: Pixies

    Guitar Pro: The Strokes Style

    Guitar Pro: Artic Monkeys

    Guitar Pro: Vetusta Morla

    Video-Tutoriales:

    Creep Radiohead

    Everybody Hurts:

    Wonderwall-Oasis.

    [tabbyending]