Etiqueta: escala

  • Como hacer música oriental con la guitarra

    Como hacer música oriental con la guitarra

    ¿Te gusta la música exótica? ¿Estas cansado de hacer sonar todas tus canciones en la clásica escala mayor? ¿Has pensado alguna vez en hacer sonar tu guitarra como un Sitar?

    En esta lección vamos a dar paso a ello, desde lo más básico tratando de utilizar alguna escala con un sonido un tanto más exótico (utilizando escalas Hindus) hasta cambiando la propia afinación de nuestro instrumento para convertir nuestra guitarra en un instrumento oriental.

    [agroup first=»0″ connect=»24″]

    [accordion title=»Escala que utiliza» connect=»24″]

    En este caso vamos a utilizar alguna escala diferente a las escalas en las que estamos acostumbrados a trabajar. Vamos a tocar dentro de la llamada ‘escala hindú’.

    La escala hindú tiene la siguiente composición:

    1 2 3 4 5 b6 b7

    Esto significa que si por ejemplo estuviesemos trabajando en la escala de Do (C) hindú las notas que usaríamos serían:

    C D E F G G# A#

    El dibujo de la escala en la guitarra sería:

    hindu scale on key C for Guitar

    Su escala equivalente sería la escala melódica de F, es decir la misma escala de la que estamos hablando actualmente con la salvedad de que comenzaríamos a hacer la propia en lugar de desde el Do desde el Fa.

    Otras escalas complementarias que podrían utilizarse serían:

    • Escala pentatónica menor de sol. (G Bb C D F)
    • Escala pentatónica mayor de La#. ( A# C D F G)

    [/accordion]

    [accordion title=»Acordes posibles» connect=»24″]

    Siguiendo con la escala de Do, podríamos hacer los siguientes acordes (mayores y menores)

    C, Caug, Ddmin, Eaug, Edmin, Fm, Gm, G#aug,A#.

    [/accordion]

     

    [accordion title=»Backing tracks» connect=»24″]

     

    [/accordion]

    [accordion title=»Otros recursos de interés» connect=»24″]

    En este video se muestra como obtener un verdadero sonido hindú con nuestra guitarra a partir de cambiar la propia afinación de la misma.

    1º E (Mi)

    2º B (Si)

    3º F# (Fa#)

    4º B (Si)

    5º F# (Fa#)

    6º B (Si)

    Algunos recursos con afinación standard.

    [/accordion]

    [/agroup]

  • Aprendiendo a improvisar (La escala pentatónica)

    Aprendiendo a improvisar (La escala pentatónica)

    [tabby title=»Objetivos»]

    1. Improvisación en estilos rock, blues o funk.
    2. Mejorar nuestra técnica de mano izquierda
    3. Construcción de solos y melodías.

    Tiempo de estudio:

    20 minutos diarios.

    Nivel de dificultad:

    Fácil

    Como estudiarla:

    El primer paso para construir nuestros solos de guitarra será aprendernos las notas que forman esta escala en todas las posiciones. Las tocaremos de arriba abajo y en el mismo orden. Con metrónomo. Despacio. Cuidando la ejecución almilímetro e iremos aumentando progresivamente la velocidad.

    [tabby title=»Explicación»]

    Las escalas pentatónicas se denominan así porque el prefijo “penta”, palabra que viene del griego, quiere decir “cinco”. Es decir, es una escala formada por cinco sonidos.

    La única diferencia entre la escala mayor y la pentatónica es que esta última se elimina el intervalo de 4º y 7º.mSirva como ejemplo la escala de Do mayor para la explicación de nuestras escalas pentatónicas.

    Escala de C Mayor :

    C D E F G A B

    1 2 3 4 5 6 7

    Escala de C pentatónica :

    C D E – G A –

    1 2 3 5 6

    [tabby title=»Ejemplos»]

    AC/ DC (Back in black)

    Led Zeepelin (Stairway to heaven)

    [tabby title=»Video»]

    [tabby title=»Guitar Pro y PDF»]

    PDF Pentatónica: petantonica todas posiciones

    Guitar Pro : Lick 1

    Guitar Pro:    Lick 2

    Guitar Pro:  Lick 3

    [tabbyending]