Etiqueta: heavy metal

  • El cantante de Iron Maiden salva a una tortuga llamada Terri

    El cantante de Iron Maiden salva a una tortuga llamada Terri

    La tortuga «Terri» ha retornado hoy al Atlántico para completar un ciclo más en las migraciones que ha afrontado en sus ocho años de vida, pero no uno cualquiera, sino un episodio que casi le cuesta la vida y que ha logrado conmover hasta a una estrella mundial del heavy metal.

    Este ejemplar de 23 kilos es el único superviviente de un grupo de tortugas bobas que vararon en enero en las costas de la isla de Jersey, después de que las corrientes las llevaran mucho más al norte de lo habitual, a las frías aguas del Canal de la Mancha.

    Su caso despertó una corriente de simpatía en el Reino Unido, gracias a una campaña popular de recaudación de fondos para intentar salvarle la vida que no solo la convirtió en toda una celebridad en las islas británicas, sino que logró sumar a su causa al líder del grupo Iron Maiden, el cantante (y piloto) Bruce Dickinson.

    El propósito de los promotores de esa campaña era trasladar a Terri al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del Cabildo de Gran Canaria, todo un referente en Europa para la supervivencia de las tortugas marinas, que en las últimas tres décadas ha logrado curar y devolver a su medio natural a cerca de 2.500 ejemplares.

    La campaña aspiraba a recaudar los cerca de 28.000 euros que costaba fletar un avión privado que la llevara desde Jersey hasta Gran Canaria, pero solo había conseguido reunir 8.000, por lo que su objetivo parecía esfumarse… hasta que apareció Bruce Dickinson.

    El vocalista de Nottingham, que acaba de superar un cáncer, no se lo pensó dos meses y se ofreció a llevar él mismo a Terri en su avión privado al centro que dirige el veterinario Pascual Calabuig.

    Gracias a su acción, Terri ha podido volver hoy al mar en la Playa del Inglés, rodeada de decenas de turistas que pasan sus vacaciones estos días en el sur de Gran Canaria y acompañada por otra tortuga de solo un año de vida, tan afortunada como ella, pero mucho menos famosa: de hecho no tiene nombre, se llama «126».

    La veterinaria Amanda Smith, que la encontró y estabilizó en el Reino Unido junto al voluntario Andy Farmar, ha recordado hoy al liberarla que Terri fue rescatada «con hipotermia y en un delicado estado de salud, con el caparazón dañado y una infección».

    En el Centro de Recuperación de Gran Canaria, los veterinarios comprobaron que tenía heridas graves en el cuello y las aletas, como consecuencia de haberse enredado con redes de pesca, y presentaba una obstrucción intestinal, por lo que no comía y estaba débil, según ha explicado hoy el biólogo Pascual Calabuig.

    Ya recuperada, Terri ha regresado al mar con un localizador GPS fijado sobre su caparazón que permitirá seguir puntualmente su gran viaje por el océano no solo a los científicos, sino también a la población de la isla de Jersey.

    «Allí la acogieron como su mascota desde el primer momento. La gente la quiere muchísimo y está muy interesada en saber cómo será su camino ahora», ha precisado Calabuig.

    Pasado el mediodía, Terri se ha adentrado nadando en el mar, en busca de un lugar donde reproducirse, con algunas deudas pendientes en dos islas y quizás un último concierto al que asistir

  • Afinaciones alternativas (Afinación en RE)

    Afinaciones alternativas (Afinación en RE)

    [tabby title=»Objetivo»]

    1. Aprender a tocar canciones en diferentes afinaciones

    2. Introducción a estilos como el trash metal o nu-metal).

    3. Iniciación técnicas como el palm mute.

    Tiempo de estudio:

    Puedes aprenderlo en: 1 semana.

    Tiempo de dedicación: 20 mins diarios.

    Nivel de dificultad.

    Medio

    Como estudiarlo:

    Se trata de una lección de caracter teorico-práctica, donde el alumno debe desarrollar las competencias necesarias en el conocimiento de la  composición de los diferentes acordes a partir de esta nueva afinación, así como la composición de sencillos licks y riffs

    En esta primera lección de caracter introductorio nos vamos a centrar en el estudio de la afinación en RE pero existen multiples afinaciones de guitarra y es que, a pesar de que la afinación más popular es la que todos conocemos como la afinación en Standard (Mi), en numerosas ocasiones en determinados estilos musicales se emplean otro tipo de afinaciones. Por ejemplo muchos de los temas de country o blues en los que se emplea el uso del slide se utilizan afinaciones alternativas como ahora la afinación en Sol abierto.

    Estilos:

    Rock, Heavy Metal, Trash Metal, Nu-Metal

    Improvisando:

    Escala blues pentatónica.

    [tabby title=»Explicación»]

    Lo primero que debemos hacer es cambiar la afinación de nuestra guitarra, recordad que la afinación de la que partimos es la siguiente:

    Afinación Estándar

    • 1ª cuerda = E
    • 2ª cuerda = B
    • 3ª cuerda = G
    • 4ª cuerda = D
    • 5ª cuerda = A
    • 6ª cuerda = E

    Mientras que la nueva afinación que debemos conseguir es la siguiente:

    Afinación en Re =D

    • 1ª cuerda = D
    • 2ª cuerda = A
    • 3ª cuerda = F
    • 4ª cuerda = C
    • 5ª cuerda = G
    • 6ª cuerda = D

    Como podeis comprobar lo que hacemos en este caso es bajar todas las cuerdas un tono, logrando un sonido mucho más «pesado». Esto también hace, por supuesto, cambiar la «fisonomía» de alguno nuestros acordes.

    Como el objeto de nuestro estudio es el estudio de estilos como ahora el Heavy Metal, Trash Metal… vamos a fijarnos sobretodo en la «fisonomía» de los acordes más empleados en estos estilos que no son otros que los acordes de 5º o también conocidos como Power Chords.

    En este sentido la estructura de estos acordes sería la siguiente (Ej D5):

     

    D5

    De la misma forma se organizarán en raiz 5º (Ej C5):

    C5d

    Al igual que ocurría con los acordes de 5º en afinación standard estos acordes se podrán «trasponer» y conseguir el resto de acordes tan solo moviendonos por el mástil.

    Es decir que en el caso de los acordes de raiz 6º si por ejemplo empleasemos esta misma figura en el traste 2 estaríamos haciendo un E5, de la misma forma que si hiciesemos esto en raiz 5 obtendríamos un D5.

    Alternativamente en cuanto al tema de la escala debemos decir que «el dibujo» de las escalas que conocemos no varían en nada en tanto y cuanto hemos disminuido todas las notas un tono de manera que la figura sería «la misma» salvo que «encontraríamos» cada una de las escalas 2 trastes «más abajo» de lo que resulta habitual.

    Escala de Blues

    [tabby title=»Canciones»]

    [tabby title=»Ejercicios»]

    Guitar Pro :Riffs Estilo Metallica

    ACORDES CANCIONES:

    Prince of Darkness: http://tabs.ultimate-guitar.com/m/megadeth/prince_of_darkness_guitar_pro.htm

    Sad but True: http://tabs.ultimate-guitar.com/m/metallica/sad_but_true_guitar_pro.htm

    Black Magic Woman: http://tabs.ultimate-guitar.com/c/carlos_santana/black_magic_woman_crd.htm

    [tabby title=»Deberes»]

    1º Practicar los diferentes guitar Pro.

    2º Aprender la canción Prince of darkness.

    3º Inventar un riff de Trash Metal a partir de la escala pentatónica de blues.

    [tabbyending]