Etiqueta: séptima

  • Los acordes de Séptima

    Los acordes de Séptima

    Conviene tener muy presente la lección de acordes mayores y menores, puesto que la formación de los acordes de séptima se realiza precisamente a partir de la estructura de los anteriores, manteniendo por tanto la composición de 1º,3º y 5º notas estudiados anteriormente.

    Los acordes de séptima.
    El séptimo intervalo da mucho carácter a los de 7º y los hace muy atractivos, sobre todo para los estilos de blues, jazz y country.

    Dentro de los acordes de 7 distinguimos 2 tipos: el acorde Maj7, cuya nota resulta ser el VII grado de nuestra escala y el acorde 7, que resulta de hacer bémol esta nota (bVII). Los acordes de 7º pueden ser mayores o menores ; como siempre dicha cualidad depende de si el 3º intervalo del acorde es mayor o menor (bemol). De este modo, podemos tener hasta combinaciones de acordes.

    A continuación representaremos los acordes con cejilla en raiz 6 y 5. La figura siempre será la misma independientemente del nombre del acorde. Revisa la lección de los acordes con cejilla para cualquier duda.

    Acordes de séptima: (Ej C7)

    1º C
    3º E
    5º G
    7ºA# (En este caso y siempre que no se diga lo contrario la 7º será menor).

    Acordes de séptima mayor (Ej: CMaj7).

    1º C
    3º E
    5º G
    7º B (En este caso especificamos que la nota 7º será mayor)

    Acordes menores de séptima (Cm7)
    1ºC
    3º D#
    5º G
    7ºA#

    Efectivamente habría una tercera combinación que serían los acordes menores de séptima Mayor (Ej: CmMaj7) cuyo estudio reservamos para otros capitulos.

    ¿Como sabemos que acorde tenemos que tocar en cada caso?

    En primer lugar deberíamos conocer la escala en la que se encuentra nuestra canción. La mayoría de canciones de música popular están construidas sobre la escala mayor. En este sentido te recomendamos que revises la lección sobre escalas mayores si tienes cualquier duda al respecto.

    Supongamos la escala de DO:

    Nota:       C    D   E    F    G   A    B
    Grado:      I    II    III   IV    V  VI   VII
    Distancia:     1   1    ½   1    1   1

    A partir de la misma vamos a armonizarla para obtener los diferentes que podemos tocar en la misma. 

    Nota:     C         D     E      F       G    A      B

    Acorde: Maj7 m7 m7 Maj7 7 m7 dim7

    Grado:    I        II       III      IV      V    VI      VII

    Resultado: CMaj7, Dm7, Em7, FMaj7, G7, Am7, Bdim7

  • Improvisando en Blues (bases musicales!)

    Improvisando en Blues (bases musicales!)

    En esta ocasión vamos a presentar una serie de bases para llevar a cabo nuestras improvisaciones de Blues.

    Para ello os presentamos una serie de backing tracks para que mejoréis vuestra técnica de improvisación de guitarra. En este artículo encontrareis una serie de backing tracks para aprender desde Internet ¡y también para descargar!

    Improvisación en DO:

    Blues en 12/8 En Mi:



    Blues en 12/8 En Sol:

    Blues Hard-Rock en Bm

     

    Backing tracks PARA DESCARGAR:

    • Blues Mayor en La

    Blues de 12 compases típico (progresión I-IV-V) en el tono de La

    https://www.dropbox.com/s/49jdpltlxtec6xw/blues_mayor_la.mp3

    • Blues Mayor en Mi

    El mismo blues del apartado anterior, esta vez en el tono de Mi

    https://www.dropbox.com/s/6uranwumogyk5zd/blues_mayor_mi.mp3

    • Blues menor en La

    Progresión I-IV-V, con estructura de blues típico de 12 compases, pero tocado con acordes menores.

    https://www.dropbox.com/s/tah609c32ogy66d/blues_menor_la.mp3

    • Blues menor en Mi

    El mismo blues menor de antes, en el tono de Mi.

    https://www.dropbox.com/s/3b3xwclc0la02uz/blues_menor_mi.mp3

    • Blues en A 115bpm

    Blues mayor de 12 compases en el tono de La, a velocidad media (115bpm)

    https://www.dropbox.com/s/ydax9lxgzzwppp1/Blues%20Am-115.mp3

    • Blues Menor en E 115bpm

    Blues menor de 12 compases en el tono de Mi, a velocidad media (115bpm)

    https://www.dropbox.com/s/ehhxqe3cic2ifen/Blues%20E-115.mp3