Autor: Alberto

  • Canciones en guitarra con tres o menos acordes

    Uno de los problemas fundamentales a los que nos enfrentamos todos los guitarristas cuando empezamos a tocar es que no sabemos muy bien por donde empezar.

    Todos hemos pasado por esa sensación de frustración inicial de sentir que nada te sale y que no sabes muy bien «por donde tirar». En mi caso siempre recomendaré la adopción de clases de guitarra, ya que además de poder llevar una metodología en el estudio, la capacidad de seguimiento y corrección de diferentes técnicas así como la asimilación de conceptos teóricos es muy superior a la que se pueda tomar de forma autodidacta y… ¡porque resulta mucho más divertido!

    Sin embargo, es bueno no renunciar a aprender a tocar canciones por intenter, incluso puede resultar una forma divertida de aprovechar el tiempo y también avanzar con el instrumento.

    En este sentido te propongo una lista de canciones muy sencillas con las que te podrás divertir y aprender de forma autodidacta sin demasiadas complicaciones.

    Lista de canciones:

    1. Aunque tú no lo sepas (Quique gonzalez).
    2. Knockin on heavens door (Bob dylan)
    3. A horse with no name (America)
    4. Stand by me (Ben E. King)
    5. What’s up (4 non blondes)
    6. Love me do (The beatles)


  • Deberes online (volumen 1)

    DESTACAMOS

    [su_tabs]

    [su_tab title=»Aprende a usar el programa Guitar Pro» disabled=»no» anchor=»» url=»» target=»blank» class=»»]

    Sin duda una de las aplicaciones estrella para aprender a tocar tus canciones favoritas con el pc. Imprescindible para aprender a tocar la guitarra online. Entra en el siguiente enlace y descargarla si aún no la tienes.

    http://clases-guitarra-valencia.com/aprender-a-tocar-la-guitarra-desde-casa/

    [/su_tab]

    [su_tab title=»Paquito el chocolatero (Fest. del balcons)» disabled=»no» anchor=»» url=»» target=»blank» class=»»]

    Somos tierra de música y la música siempre ayuda a levantar el estado de ánimo. Por eso vamos a disfrutar y hacer disfrutar a nuestros vecin@s con algo de música. Únete al festival del balcón.

    Te propongo que juntos aprendamos a tocar la canción de paquito el chocolatero y la hagamos tronar el próximo día 19.

    http://clases-guitarra-valencia.com/unete-al-festival-dels-balcons/

    [/su_tab]
    [/su_tabs]

    EJERCICIOS DEL DÍA

    [su_tabs]

    [su_tab title=»Nivel inicial / Punteos» disabled=»no» anchor=»» url=»» target=»blank» class=»»]

    Recordando las posicion

    ¡Socorro no tengo ni idea! Aprende a tocar una tablatura para poder tocar alguna de tus melodías favoritas:

    http://clases-guitarra-valencia.com/como-leer-tablaturas-de-guitarra/

    Practica alguna melodía sencilla a partir de esta explicación:

    http://clases-guitarra-valencia.com/melodias-sencillas-para-iniciados-en-la-guitarra/

    [/su_tab]

    [su_tab title=»Ejercicios con acordes abiertos» disabled=»no» anchor=»» url=»» target=»blank» class=»»]

    Recordando las posiciones de acordes abiertos (incluye ejercicio):

    http://clases-guitarra-valencia.com/acordes-abiertos/

    [/su_tab]

    [su_tab title=»Las triadas (teoría y práctica)» disabled=»no» anchor=»» url=»» target=»blank» class=»»]

    Los acordes en triada:

    http://clases-guitarra-valencia.com/las-triadas/

    [/su_tab]

    [su_tab title=»Al estilo de (Iron Maiden)» disabled=»no» anchor=»» url=»» target=»blank» class=»»]

    Conoce todos los trucos para lograr conseguir al estilo de la icónica banda de heavy metal.

    http://clases-guitarra-valencia.com/tocando-al-estilo-de-iron-maiden/

    [/su_tab]

    [/su_tabs]

  • Tocando al estilo de Iron Maiden

    Estilo de musica:
    Iron Maiden es uno de los pioneros cuando hablamos de heavy metal clásico. Su estilo de guitarra «doblando» muchas de las melodías en diferentes voces combinado con la increíble voz de Bruce Dickinson los convirtió en una de las bandas de metal más grandes de la historia.

    Tocando al estilo de Iron Maiden:

    La tonalidad en esta melodía es Em, Posteriormente en la estrofa se emplea el uso de modulación de escalas. En esta composición nos quedaremos de forma estática en una unica tonalidad sino que el tema irá variendo y moviendose. Esto se comprueba al observar que el tema comienza sobre la tonalidad de Em en su introducción, posteriormente marcha a F#m para terminar modulando de nuevo en Bm y volver a Em en otras palabras, modulamos de Em a F#m, posteriormente modulamos una 4º y después de hacemos lo propio para devolver el tema de la tonalidad original.

    Aquí un dibujo de la escala Menor (En este caso señalando como tónica el Mi).

    Resultado de imagen de escala de mi menor guitarra

    Técnicas:
    Las principales técnicas utilizadas en esta lección son la pua alterna y el palm mute

    Iron Maiden:

    Maiden Style

    Para conocer más sobre Iron Maiden recomiendo escuchar la lista de spotifu This Is Iron Maiden, puedes escucharlo aquí:

    https://open.spotify.com/playlist/37i9dQZF1DXagb3XZSnOQ8?si=62ucJTh1SFS1ZrLJEj3zfQ

  • Melodías sencillas para iniciados en la guitarra

    Si tuviesemos que definir, en líneas generales, cuales son las las principales formas de tocar la guitarra podríamos concluir que existen fundamentalmente dos tipos de técnicas: punteo (melodía) y acordes (armonía).

    Cuando jos referimos a un punteo estamos hablando de tocar notas «sueltas», no en combinación con otras, de forma consecutiva. Estas formarían una melodía.

    Habitualmente los guitarristas cuando estamos buscando melodías y queremos «descifrar» como se toca dicha melodía solemos referirnos a la palabra tabulado ya que es el «código» que se utiliza de forma frecuente para identificar las notas sobre el mástil y poder llevar a cabo dicha melodía.

    A continuación voy presentar una serie de melodías, punteos, etc que nos serán útiles para aprender a tocar la guitarra:

    Himno de la alegría:

    himno de la alegría

    Titanic:

    titanic

    Stand by me:

    Stand by me

     

  • Improvisar por todo el mastil con escalas pentatonicas mayores y menores

    Escalas pentatónicas mayores y menores:

    En anteriores artículos hemos hablado sobre el uso de las escalas pentatónicas para improvisar sobre el mástil, sobre todo en ciertos estilos como son el rock en todas sus variantes (hard rock, rock, pop rock…) y el blues.

    Muchas de las canciones que escuchamos habitualmente cuentan en sus solos y melodías con la escala pentatónica como el recurso más importante para su construcción.

    Sin embargo, en muchas ocasiones la «obligación» de tener que aprender diferentes figuras puede llevar a cabo a que nos resulte un tanto complicado de cara a llevar una improvisación o un solo con una cierta fluidez.

    Quizá por ese motivo podríamos buscar una formula que nos permita improvisar sobre todo el mástil sin necesidad de aprender muchas figuras, solo empleando dos: escala mayor pentatónica y menor pentatónica.

    Vamos a ver cómo lograrlo.

    Primero vamos a volver a recordar la construcción de las escalas pentatónicas mayores, lo haremos a partir de la nota DO.

    1. ESCALA MAYOR DE DO.

    DO RE MI FA SOL LA SI

    Sabemos que las escalas pentatónicas parten de la mayor pero les «quitamos» dos notas, por tanto tienen 5 notas.

    2. ESCALA PENTATONICA MAYOR DE DO:

    DO RE MI SOL LA

    La distancia pues entre notas es:

    1 Tono – 1 Tono – 1,5 tono – 1 Tono

    Si comenzásemos desde LA contaríamos con la estructura de la escala Menor pentatónica:

    LA DO RE MI SOL

    En este caso la estructura es:

    1,5 Tono – 1 Tono – 1 Tono – 1,5 Tono

    2. Ahora pasaremos a hablar de la armonización de dicha escala, es decir, los acordes que se podrían usar para cada una de las notas. Para simplificar el estudio hablaremos siempre de acordes mayores y menores.

    DO – Mayor
    RE – Menor
    MI – Menor
    SOL – Mayor
    LA – Menor

    3. Lo verdaderamente interesante en este sentido resulta de combinar ambos aprendizajes. Por un lado, la construcción de escalas pentatónicas y, por otro, la utilización del acorde que le corresponda. Es decir:

    DO – Pent Mayor
    Re- Pent Menor
    Mi – Pent Menor
    Sol – Pent Mayor
    La- Pent Menor

    Lo más interesante en este sentido es comprobar que si formamos la escala pentatónica menor de RE las notas resultantes son:

    RE FA SOL LA DO

    Curiosamente todas las notas pertenecen a la tonalidad «base» de la que partimos DO Mayor (Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si)

    Veamos lo mismo con la escala de Mi menor pentatónica:

    MI SOL LA SI RE.

    Podemos pues comprobar que empleando únicamente las escalas mayor y menor pentatónicas y sus acordes respectivos podemos improvisar sobre todo el mástil conociendo únicamente las cinco notas que forman su escala