El verano se consumía, mis esperanzas se iban agotando. Cierto es que cada vez sabía tocar mejor y mejor la guitarra… pero aun así no había manera de lograr el objetivo.
Así que en un acto desesperado quise quemar alguno de los últimos cartuchos que me quedaban en la recamara.
Si, debía asumir mi derrota. Nada tenía que hacer frente a los chicos altos, guapos y fibrosos que además se sabían todas las canciones pop de los últimos 170 años… esa guerra estaba claramente perdida. Pero yo no perdía la esperanza, siempre se había dicho (aunque fuese por quedar bien) que hay un grupo irreductible de chicas que no se dejan engatusar por esta clase de chicos, que también las habían que se sentían atraídas por los chicos cultos, sensibles… así que me dije esta es la mía. ¡Voy a sorprender con algo de música clásica!
Salvo la intro que se repite la progresión 4 veces, el resto del tema se repite siempre 2 veces cada progresión, siendo tanto en la parte de la intro como el estribillo exactamente los mismos acordes y arreglo.
El tema está compuesto en la tonalidad de LA mayor: La- Si -Do#-Re-Mi-Fa#-Sol#.
Y si armonizásemos la canción está tomaría como resultado los siguientes acordes mayores y menores:
La- Sim -Do#m-Re-Mi-Fa#m-Sol#dim
Si analizamos pues la progresión que sigue durante la canción veremos que en este caso toca la escala armonizada desde el primer grado (La) hasta el IV (Re), acorde por acorde. Un recurso no demasiado frecuente pero que también hemos visto emplear a otros artistas como Bob Dylan en su celebre canción ‘Like a rolling stone’.
Vamos pues a analizar la estructura de la canción:
1º Intro /Ultimo estribillo: La – Sim – Do#m- Re (Re- Do#m – Sim)
2º Estrofa: La – Sim – Do#m- Re
3º Pre-Estribillo: Do#m – Sim – Do#m – Sim
4º Estribillo / Final : La – Sim – Do#m- Re (Re- Do#m – Sim)
5º Puente: Mi – Fa#m – Mi – Fa#m – Mi – Fa#m – Mi -Mi
Lo primero que debemos hacer si queremos aprender a improvisar a partir de las escalas pentatónicas es entender el significado y uso de las mismas. Para ello voy a disponer de un enlace en el que os explico de forma detallada el funcionamiento de las escalas pentatonicas en sus cinco posiciones (entre las que logicamente también aparecerán la posicion menor la más usada en blues y mayor muy comun tambien dentro del rock)
En esta ocasión vamos a aprender a tocar seguramente una de las canciones mas famosas de la historia del hard-rock en el mundo se trata del livin on a prayer de la banda de New Jersey Bon Jovi.
Sin duda se trata de una de las canciones mas reconocidas del rock y que catapultó a la banda a una de las más icónicas de todos los tiempos. Este tema pertenece al disco Slipery when wet, uno de los discos más vendidos de la historia
Uno de los aspectos más reconocibles del tema es el uso del talk box que le confiere a la guitarra ese sonido tan particular en su riff principal, el cual se reproduce durante toda la estrofa tanto por la guitarra como por el bajo.
Come as You Arees seguramente junto con el tema Smells like a teen Spirit como una de las canciones más conocidas de la banda Americana. Tiene la particularidad de que, al contrario de en la mayoría de sus canciones, Nirvana en esta ocasión utiliza una letra de tipo de optimistas dando la bienvenida al oyente «como amigo» y invitándole a que se una con su («Ven como eres»). Sin embargo, también contiene un ligero aire de sospecha por el encuentro, particularmente la línea «And I swear that I don’t have a gun», («Y juro que no tengo un arma») que es repetida varias veces.
Paradójicamente este verso traería cierta polémica por la trágica muerte de su lider Kurt Cobain suicidándose con una escopeta. Varios comentarios se han hecho sobre otras canciones de Nevermind que mencionan a las armas. Sin embargo, posteriormente fue tomado como mera coincidencia puesto que el álbum fue grabado tres años antes de la muerte este.
The animal instinct es una canción de la banda Irlandesa The cramberries. La cantante del grupo irlandés, Dolores O’Riordan, confesaba que la canción se refería a la maternidad. En palabras de la propia interprete el tema iba referido “amor que sientes cuando llevas a un bebé, cuando das a luz y cuando te conviertes en padre o madre. Es el instinto animal, un sentimiento de protección que nunca has sentido antes. Soy una persona diferente a la que era antes».
Aunque en realidad la letra resulta mucho más dura que todo estos tiernos sentimientos despiertan sobre las mujeres ya que en el propio videclip de la canción, dirigido por Oliver Dahan, refleja cuando una madre vuelve a su casa, el servicio social está a punto de quitarle la custodia de sus hijos. Para conseguirlos, la madre se disfraza y se pone unas grandes gafas para sacarlos de donde están y de cómo afrenta las adversidades para volver a estar con sus hijos. El mensaje de The Cranberries con esta canción es mostrar el «instinto animal» de las madres y cómo luchan para estar junto a sus hijos.
Para Dolores O’Riordan, este tema también refleja el amor que sintió por su primer hijo y cómo este le ayudó a volver a la música para huir de su depresión.
Estos son los acordes con los que vamos a jugar durante toda la canción
1º Primero vamos a intentar tocar los 4 primeros acordes a notas redondas (Mim, Lam, Do, Re)
2º Una vez logrado esto vamos a intentar darle un poquito de gracia con la mano derecha, este es el ritmo original de la canción. En los videos te planteo también otras alternativas. Lo mismo, seguimos jugando con los 4 acordes iniciales.
Ahora una vez tenemos esta parte vamos a estudiar la parte del puente.. en la canción es donde dice: «It is a lovely thing that we have». Son 4 frases así que en el tema orginal lo repite 4 veces, nosotros lo haremos más…
La progresión de acordes es SOL- RE -DO9- RE.
¡Ahora que ya la tenemos por trocitos… podríamos intentar jugarnosla y practicarla entera!
1º Intro (parte sin melodía de voz) –> Mim, Lam, Do, Re. Al principio es sin batería y luego entra con la batería (2 vueltas sin batería y luego con bateria y se sumará la voz)
2º Parte (Mim, Lam, Do, Re) –> Dura: x6 vueltas (24 compases) se cuentan desde que entra la voz.