Autor: Alberto

  • La técnica del bending

    La técnica del bending

    [tabby title=»Explicación»]

    Este recurso técnico, junto con el vibrato , que a priori puede parecer más simple que recorrer “furiosamente” el mástil es el que define a un gran guitarrista de uno mediocre.

    El primer paso imprescindible para ejecutar correctamente el bending es afinar: Un bending que no llega a la afinación (estira menos de lo necesario) sonara un poco regulero; pero un bending pasado de tono pone los pelos de punta.

    La manera de alcanzar la afinación apropiada depende principalmente del oídoy en menor medida de la propia ejecución. El control en la ejecución, es decir la presión que se ejerce para estirar y el vibrato o no al final del bending, son los matices que hacen a un guitarrista distinguirse del resto.

    Es muy importante tener en cuenta que la fuerza necesaria para alcanzar un tono determinado desde una nota, es diferente dependiendo sobretodo de la cuerda donde se encuentre la nota de partida. Es muy diferente la presión que necesitamos en la primera cuerda que en la tercera. En cada sitio lo debemos realizar de distinta manera.

    El ejercicio que propongo, ayuda a desarrollar el oído y la ejecución.

    En este ejemplo abarco solamente la técnica de bend up (las otras técnicas las veremos más adelante).

    Es muy sencillo primero tocamos una nota final que tomaremos de referencia, y que tiene la misma afinación que la nota de salida del bending; para después conseguir la misma nota desde otra más baja pero ya con el bending.

    Las dos formas más recurridas de llegar a la nota final, es o bien de forma rápida (directa)o subiendo más lentamente hasta llegar a la nota que estamos buscando esta forma es más complicada pues es mucho menos mecánica, pero es realmente la que más carácter va a imprimir a nuestra forma de tocar.

    [tabby title=»Videos Explicativos»]

    [tabby title=»Ejercicios»]

    Guitar Pro: Bending Pentatonica

    Guitar Pro: Bending Hendrix

    Guitar Pro: Bending Vibrato

    Guitar Pro: Hard Rock Bendings

    [tabbyending]

  • ¡La primera canción jamás se olvida! (versión española)

    ¡La primera canción jamás se olvida! (versión española)

    Si en el anterior post estuvimos haciendo un repaso por aquellas míticas canciones que uno siempre recuerda como las primeras en haber conseguido tocar con la guitarra y que se caracterizan, además de por ser ultra-conocidas, por su gran facilidad ahora es el turno de hacer lo propio pero con canciones en español.

    Aquí una lista con una recomendación de las canciones más sencillas de tocar en guitarra en castellano.

    ESCUELA DE CALOR – RADIO FUTURA.

    Los acordes: http://acordes.lacuerda.net/radio_futura/escuela_de_calor-2.shtml

    CERCA DE LAS VIAS – FITO Y FITIPALDIS

    Los acordes: http://acordes.lacuerda.net/fito__fitipaldis/cerca_de_las_vias.shtml

    FLACA – ANDRÉS CALAMARO.

    Los acordes: http://acordes.lacuerda.net/andres_calamaro/flaca-2.shtml

    POR VERTE SONREIR – LA FUGA

    Los acordes: http://acordes.lacuerda.net/fuga/por_verte_sonreir-3.shtml

    QUIEN QUIERA QUE SEAS- JORGE DREXLER.

    Los acordes: http://acordes.lacuerda.net/jorge_drexler/quien_quiera_que_seas.shtml

  • ¡Los 3 reyes magos!

    ¡Los 3 reyes magos!

    Hoy, sin duda, es un día especial para todos ¡Han venido los reyes!.

    Por eso en un día tan especial no quería hacer pasar desapercibida su presencia y os quería obsequiar con un video de quienes para mí son actualmente los 3 reyes magos de las 6 cuerdas.

    Seguro que todos tenéis vuestros favoritos… y para gustos colores. Una de las conversaciones más inocuas y que  resulta trending topic en cualquier foro especializado es precisamente el de discutir cual es o ha sido el mejor guitarrista de todos los tiempos. Lógicamente las respuestas vienen condicionadas primero por los gustos musicales y segundo por el criterio con el que se valore a los guitarristas.

    Si valoramos el aporte que han hecho a la música y a la evolución del instrumento es imposible no mencionar a grandes figuras como han sido los desaparecidos Frank Zappa, Jimmy Hendrix o el todavía músico en activo Eddie Van Halen.  Sin duda grandes músicos que lograron hacer sonar a la guitarra como hasta entonces nadie había logrado… algunas de las técnicas más empleadas actualmente como son el tapping  se las debemos a ellos.

    Gran mérito también tienen algunos guitarristas como ahora Clapton, Santana o Mark Knopfler de haber popularizado «el arte de la guitarra» y conseguir colar entre los grandes éxitos de la música y las radio-fórmulas canciones completamente instrumentales… algo hasta entonces inusitado. Guitarristas que han conseguido una mayor relevancia ellos que las propias formaciones en las que han participado.

    Y por supuesto luego se encuentran los grandes guitar heros. Esa especie en extinción que sobretodo surgió en los años 70’s y 80’s. Músicos como Richie Blackmore, Jimmy Page, Angus Young, Slash…

    Sin duda, muchas personas pagarían por ver a quienes consideran los mejores guitarristas del mundo juntos haciendo rugir sus guitarras… Y donde hay dinero hay negocio. Así que con ese espíritu nació el festival G3 que reune a los para muchos los mejores guitarristas del momento, organizado por el mítico y carismático guitarrista Joe Satriani, conocido entre otras hazañas por haber sido maestro y mentor de grandes guitarristas como ahora Steve Vai, Marty Friedman o Kirk Hammet.

    Entre los guitarristas y bandas que han participado en este evento se encuentran los ya mencionados Joe Satriani, Steve Vai y también otras grandes figuras de las 6 cuerdas como ahora  Eric Johnson, Kenny Wayne Shepherd, Yngwie Malmsteen, John Petrucci, Robert Fripp, Paul Gilbert, Steve Morse, Steve Lukather, Uli Jon Roth, Michael Schenker o Adrian Legg en sus más de 10 ediciones celebradas

    ¡Y ya sin más os dejo con este pequeño regalo de reyes! A disfrutar…

     

     

  • Nuestras BSO favoritas en Guitarra

    Nuestras BSO favoritas en Guitarra

    En nuestra memoria seguro que tenemos la BSO de muchas de las películas que han marcado nuestra infancia y juventud. Nada más divertido pues que aprender a tocar esas canciones que tanto nos gustan y que nos evocan a tiempos pasados con la guitarra.

    Además muchas de ellas resultan resultan realmente sencillas de tocar y con las que seguro que llamaremos la atención de muchos de nuestros amigos.

    Aquí dejo una selección de las que más me han cautivado personalmente y las cuales podremos trabajar en algunas de nuestras clases:

    Regreso al futuro:

    Mission Imposible:

    Star wars:

    Fraggle Rock:

  • ¡La primera canción jamás se olvida!

    Seguramente si estás leyendo este post será porque finalmente has dado el paso de aprender a tocar la guitarra. ¡Enhorabuena! Sin duda, lo más importante para lograr tener éxito ya lo has conseguido… la determinación de, definitivamente, aprender a tocar este instrumento que desde siempre te ha llamado tanto la atención.

    Posiblemente anteriormente ya hayas tenido algún que otro intento o acercamiento al mismo y muy posiblemente hayas estado a punto incluso de renunciar a este porque te ha parecido muy dificil… la típica frase de «yo es que pienso que soy muy torpe». ¡Errooor! TODO el mundo puede aprender a tocar la guitarra, incluso en convertirse en un guitarrista. Tan solo cuestión de 2 T’s.: técnica y tiempo.

    Para trabajar en el aspecto de la técnica nada mejor que alguien profesional te pueda ayudar y aconsejar. Sin duda aprenderás más rápido y mejor, ya que el principal problema que tienen las personas que aprenden de forma autodidacta es que lo hacen adquiriendo muchos vicios, los cuales son muy difíciles de eliminar.

    En cuanto al tiempo, paciencia joven padawan… nadie nació enseñado y el aprendizaje de la guitarra requiere de una gran parte de este. Tenemos que mecanizar una serie de movimientos que hasta ahora nuestras manos jamás han hecho, posiciones de la muñeca y el brazo «nada naturales». En cualquier caso, siempre digo que en 6 meses ¡cualquier persona es capaz de tocar la guitarra con autonomía!

    Entre tanto siempre es bueno tener a mano una serie de recursos o canciones muy fáciles que nos pueden ayudar en nuestro aprendizaje. Quizá no sean las canciones de nuestra vida… pero son temas muy fáciles y reconocibles con los que disfrutar un buen rato y de paso aprender a tocar. Además ¡Uno nunca olvida su primera canción!

    Aquí una serie de ejemplos de canciones fáciles para Guitarra:

    WALK OF LIFE (DIRE STRAITS) -POP / ROCK

    SATISFACTION  (ROLLING STONES) – ROCK

    BREAKING THE LAW (JUDAS PRIEST) – HEAVY

    ROMANCE ANÓNIMO (1º PARTE) – CLÁSICA