Categoría: Iniciación

  • Aprender a contar y llevar el tempo en una canción

    El primero de lo retos a los que nos enfrentamos los músicos es, sin duda, aprender a identificar el ritmo y el tempo de una canción. Uno de los principales problemas y handicaps con los que se encuentran los músicos noveles, sobre todo aquellos que se enfrentan al aprendizaje del instrumento de forma autodidacta es a la identificación del ritmo y la velocidad de una canción o ejercicio.

    Cualquiera que sea lo que ejecutamos en guitarra tenemos que hacerlo de forma adecuadamente tanto técnicamente como a nivel de métrica. Sin duda, el aprendizaje autodidacta dificulta ambos procesos, fundamentalmente los aspectos relacionados con la técnica. En todo caso existen múltiples herramientas y trucos que nos pueden ayudar en este sentido.

    En este capitulo nos vamos a centrar fundamentalmente en aquellos relacionados con mantener el ritmo y tempo.

    [su_accordion][su_spoiler title=»¿Qué es el tempo?» open=»no» style=»default» icon=»plus» anchor=»» class=»»]
    Tempo  se refiere a la velocidad con la que debe ejecutarse nuestra canción Se trata de una palabra italiana que literalmente significa «tiempo». En las partituras el tempo se suele representar al inicio de la pieza encima del pentagrama

    En la música occidental actual se suele indicar en pulsaciones por minuto (ppm). abreviado también como bpm, de la expresión beats per minute en inglés. Esto significa que una figura determinada (por ejemplo, una negra o corchea) se establece como pulso y la indicación significa que debe ser ejecutado un determinado número de pulsos por minuto.

    Cuanto mayor es el tempo, mayor es el número de pulsos por minuto que se deben tocar y por tanto más rápidamente debe interpretarse la pieza.

    En función del tempo una misma obra musical tiene una duración más o menos larga. De forma parecida, cada figura musical (una negra o una blanca) no tiene una duración específica y fija en segundos, sino que depende del tempo.

    [/su_spoiler]
    [su_spoiler title=»¿Cómo medir el tempo?» open=»no» style=»default» icon=»plus» anchor=»» class=»»]

    El principal instrumento mediante el cual emplearemos para medir el tempo es el metrónomo. Un metrónomo es un aparato utilizado para indicar tiempo de las composiciones musicales. Produce regularmente una señal, visual o acústica, que permite a un músico mantener un pulso constante al ejecutar una obra musical.

    [/su_spoiler]
    [su_spoiler title=»Las figuras musicales» open=»no» style=»default» icon=»plus» anchor=»» class=»»]

    Además de conocer el tempo de una canción es importante comprender la representación de las diferentes figuras musicales para así poder interpretarlas a la velocidad adecuada. A continuación dejo un enlace en el que doy una explicación detallada acerca de las figuras musicales y su interpretación.

    Click aquí para conocer la explicación

    [/su_spoiler]

    [su_tabs][su_tab title=»Ejercicio 1″ disabled=»no» anchor=»» url=»» target=»blank» class=»»]

    [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=rkqKtuHnx1o[/embedyt]
    Descarga archivo guitar pro:

    Aprender tempo cancion

    [/su_tab]

    [su_tab title=»Ejercicio 2″ disabled=»no» anchor=»» url=»» target=»blank» class=»»]

    [/su_tab]

    [su_tab title=»Recursos online» disabled=»no» anchor=»» url=»» target=»blank» class=»»]

    Aquí una web donde poder hacer dictados rítmicos online

    [/su_tab]

    [/su_tabs]



  • Ejercicios para aprender a tocar mano izquierda y derecha guitarra

    Uno de los principales retos a los que se enfrentan los guitarristas noveles es precisamente al de la capacidad de poder disociar mano izquierda y mano derecha. Esto significa, hablando en un lenguaje coloquial, mover las dos manos de forma independiente.

    Resulta muy común en este sentido para quienes empiezan parar de mover la mano derecha cuando se presenta un cambio de acorde y, precisamente acorde a esta regla, lo que planteamos es precisamente evitar ese defecto a partir de los siguiente ejercicios que planteo a continuación:


    [su_tabs]

    [su_tab title=»Ejercicio 1″ disabled=»no» anchor=»» url=»» target=»blank» class=»»]

    [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=qw3d5q_s-Bw[/embedyt]

    Puedes descargar el archivo de guitar pro aquí:

    Disociar Manos 1

    [/su_tab]

    [su_tab title=»Ejercicio 2″ disabled=»no» anchor=»» url=»» target=»blank» class=»»]

    Disociar Manos 2

    [/su_tab]

    [su_tab title=»Más ejercicios» disabled=»no» anchor=»» url=»» target=»blank» class=»»]

    Ejercicio 1  Ejercicio 2    Ejercicio 3  Ejercicio 4

    [/su_tab]


    [/su_tabs]

  • Prueba de conocimientos temas 1-3 Lenguaje musical

    Adjunto un pequeño ejercicio que espero sirva como prueba de conocimiento para, efectivamente, comprobar que hemos adquirido correctamente todos los conocimientos estudiados en las primeras sesiones.

    Para conocer los resultados puedes descargar los archivos pinchando aquí (archivo protegido por contraseña):


    Aquí las respuestas de los diferentes ejercicios: Respuesta examen

  • Ejercicios para tocar y cantar

    En muchas ocasiones hemos sentido una gran frustración ya que no hemos sido capaces de tocar y cantar al mismo tiempo. Sentimos que es algo muy complicado, que nunca alcanzaremos a hacerlo.

    Por suerte, igual que la primera vez que pusiste el primer acorde y pensabas que era algo muy difícil, esa sensación también pasará… ¡serás capaz de hacerlo!. Para, como en casi todo, lo más importante es paciencia y practicar mucho.

    No es necesario tener un gran nivel ni dominio con el instrumento para aprender a tocar y cantar a la vez, es más puedes tocar muy bien que si nunca lo has practicado previamente no serás capaz de hacerlo. Se trata de una técnica nueva, de disociar un nuevo elemento de tu cuerpo y que, por tanto, debes practicar de la misma forma que lo has hecho con otros ejercicios.

    En este sentido lo que te propongo a partir de este video son precisamente ejercicios para aprender a disociar las dos manos y hacerlo mientras cantas.

    Al principio no será necesario cantar, tan solo valdrá con ser capaz de decir palabras, números… poco a poco iremos complicando los ritmos y ejercicios. ¡Preparate se vienen momentos divertidos… y complicados! Como siempre lo haremos por niveles.

    Tienes un guitar pro donde te ofrezco los diferentes patrones rítmicos que en los videos hemos ido trabajando.

    Tocar y cantar ritmos

    [su_tabs]

    [su_tab title=»Ejercicio 1″ disabled=»no» anchor=»» url=»» target=»blank» class=»»]

     [embedyt]

    https://www.youtube.com/watch?v=UeS_J7Y7A7k

    [/embedyt]

    [/su_tab]

    [su_tab title=»Ejercicio 2″ disabled=»no» anchor=»» url=»» target=»blank» class=»»]

    [embedyt]

    https://www.youtube.com/watch?v=-622G5VaTgg


    [/embedyt]

    [/su_tab]

    [su_tab title=»Ejercicio 3″ disabled=»no» anchor=»» url=»» target=»blank» class=»»]

    [embedyt]

    https://www.youtube.com/watch?v=xbHF1VFfL70

    [/embedyt]

    [/su_tab]

    [su_tab title=»Ejercicio 4″ disabled=»no» anchor=»» url=»» target=»blank» class=»»]

    [embedyt]

    https://www.youtube.com/watch?v=LiV3pbldNlw


    [/embedyt]

    [/su_tab]

    [/su_tabs]

  • Tutorial: Pienso en aquella tarde (Pereza)

    En esta ocasión os presento un tutorial de la canción de la extinta banda Pereza con su canción ‘Pienso en aquella tarde’. Una canción que resultó ser uno de sus mayores éxitos al punto que fue incluso versionada posteriormente por la propia banda dándole un aire más tranquilo en acústico.

    Nosotros vamos a trabajar precisamente esta versión al tratarse de una versión más lenta y cuya estructura de acordes y acompañamiento resultan ideales para aquellos alumnos que lleven algunos meses con el instrumento y estén comenzando a disociar ambas manos.

    La canción también cuenta con un pequeño punteo interpretado sobre la escala de Mi pentátonica menor.

    Aquí el vídeo y los acordes de la canción:

    [su_tabs][su_tab title=»Acordes canción» disabled=»no» anchor=»» url=»» target=»blank» class=»»]

    Leyenda: G (sol) - C (Do)- Cadd9 (Doadd9) - Em(Mim) - D(Re)- Bm (Sim)
    
    [Intro] (A la vez que otra guitarra raspea los acordes G - C - Em - D)
    E||-------0-----------------------||
    B||---0-3---3------0--------------||
    G||------------0-2---2-0-----0----||
    D||----------------------0-2------||
    A||-------------------------------||
    E||-------------------------------||
              Repetir 4 veces
    
    
    [ESTROFA 1]
    G               Cadd9                    Em7
    Yo que soy un animal, que no entiendo de nada
                D    C    G
    que todo me sa - le   mal.
    
    G           Cadd9              Em7
    Te tuve cien días dentro de mi cama
                   D    C    G
    y no te supe apro - ve - char.
    
    G      Cadd9                Em7
    Ando perdido pensando que estás sola
                  D           G
    y pude haber sido tu abrigo.
    
    G           Cadd9                Em7
    Cuelgo de un hilo, rebaño las sobras
                   D         D
    que aún quedan de tu cariño.
    
    Bm                    Em
    Yo, que me quiero aliviar
                     C                G  D  Em
    escribiéndote un tema, diciéndote la ver - dad.
    
    Em         Bm               C
    Cumplo condena por ese mal día
              D               D
    haberte dejao marchar...
    
    
    [ESTRIBILLO]
    G                 C               Em            D
    Pienso en aquella tarde cuando me arrepentí de todo.
    G               C               Em                    D
    Daría, todo lo daría por estar contigo y no sentirme sólo...
    
    [INTRO]
    
    [ESTROFA 2]
    G                     Cadd9
    A tí, que te supo tan mal
              Em7                  D    C    G
    que yo me encariñara con esa faci - li - dad,
    G            Cadd9
    y me emborrachara los días
        Em7              D     C    G
    que tú no tenías que tra - ba - jar...
    
    G        Cadd9
    Era un domingo,
                 Em7                 D              G
    llegaba después de tres días comiéndome el mundo.
    G        Cadd9             Em7
    Todo se acaba, dijiste mirándome,
                 D             C
    que ya no estábamos juntos...
    D
    no estábamos juntos...
    
    [ESTRIBILLO]


    [/su_tab]

    [su_tab title=»Video tutorial» disabled=»no» anchor=»» url=»» target=»blank» class=»»]

    [embedyt] https://www.youtube.com/embed?listType=playlist&list=PLtdbr5QY_w1_qsHIaNsWfK3vTQVRu1em_[/embedyt]

    [/su_tab]

    [/su_tabs]