Categoría: Iniciación

  • Aprende a tocar resistiré con el bajo



    En esta ocasión vamos a hacer un versión colaborativa de una canción. Para ello hemos pensado tomar la mítica versión de la banda ‘El dúo dinámico’ .

    Para ello hemos adaptado la canción versionándola a la tondalidad de MI MENOR cuyas notas de la escala resultarían ser las siguientes:

    Mi – Fa# – Sol – La – Si – Do -Re

    Los acordes en este caso resultantes para la canción son.


    Las notas para el bajo son:

    Bajo resistire 2.0

    Bajo resistire 2.0

    Video tutorial

  • Melodías sencillas para niños

    El aprendizaje de un instrumento como la guitarra no tiene edad (mínima ni máxima). Siempre es un buen momento para comenzar a tocar un instrumento e cualquier persona, independientemente de su edad que quiera puede hacerlo

    Sin embargo, para logar el éxito con el instrumento, es muy importante tener en cuenta dos premisas muy importantes que nos harán lograr nuestros deseados resultados:

    En primer lugar el nivel de dificultad de las canciones. Nunca es sencillo comenzar a tocar un instrumento y es importante elegir el repertorio a practicar para lograr los objetivos deseados.

    Por otro lado la motivación del estudiante. Tocar canciones sencillas, pero también conocidas y reconocidas por los alumnos puede ser la mejor forma de potenciar la motivación del alumno a la hora de practicar con la guitarra.

    Por eso he realizado esta serie de ejercicios centrados en niños y personas con nivel inicial que se introduzcan con la guitarra, para que de una forma divertida puedan ir comenzando a dar sus primeros pasos con el instrumento.

    Aquí os paso una serie de melodías muy sencillas para niños.

    Para los niños que comienzan desde cero:

    [su_tabs]

    [su_tab title=»Cumpleaños feliz» disabled=»no» anchor=»» url=»» target=»blank» class=»»]


    Cumpleaños feliz

    Cumpleaños feliz

    [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=Go2H4IoGEhc[/embedyt]

    [/su_tab]

    [su_tab title=»La mariposa» disabled=»no» anchor=»» url=»» target=»blank» class=»»]

    LA MARIPOSA

    LA MARIPOSA

     

     

    [/su_tab]

    [su_tab title=»Himno de la alegría» disabled=»no» anchor=»» url=»» target=»blank» class=»»]

    Himno de la alegria

     

    himno de la alegria

     


    [/su_tab]

    [su_tab title=»London Bridge» disabled=»no» anchor=»» url=»» target=»blank» class=»»]

    London Bridge

    London Bridge

     

    [/su_tab]

    [su_tab title=»Hansel el flautista» disabled=»no» anchor=»» url=»» target=»blank» class=»»]

    Hansel el flautista

    Hansel el flautista

    [/su_tab]

    [su_tab title=»Frere Jacques» disabled=»no» anchor=»» url=»» target=»blank» class=»»]

    Frere Jacques

    Frere Jacques

    [/su_tab]
    [/su_tabs]

    Para quienes tienen un poquito más de nivel:

    [su_tabs]

    [su_tab title=»Los simpsons» disabled=»no» anchor=»» url=»» target=»blank» class=»»]
    los simpsons

    Los simpsons

    los simpsons

     

    [/su_tab]

    [su_tab title=»Estrellita donde estás» disabled=»no» anchor=»» url=»» target=»blank» class=»»]

    Estrellita donde estás

    Estrellita

     

    [/su_tab]

    [su_tab title=»Star wars» disabled=»no» anchor=»» url=»» target=»blank» class=»»]

    Guerra de las galaxias

    Guerra de las galaxias

     

    [/su_tab]

    [/su_tabs]

    Mis primeros acordes:
    [su_tabs]

    [su_tabs]

    [su_tab title=»Knockin’ on heavens door» disabled=»no» anchor=»» url=»» target=»blank» class=»»]

     

    [/su_tab]

    [su_tab title=»Aunque tú no lo sepas» disabled=»no» anchor=»» url=»» target=»blank» class=»»]

     

     

    [/su_tab]

    [/su_tabs]

    Descárgate todo en formate guitar pro:

    Niños nivel inicial

    Para quienes saben un poquito

     

  • Resistiré – El duo dinámico

    En esta ocasión vamos a hacer un versión colaborativa de una canción. Para ello hemos pensado tomar la mítica versión de la banda ‘El dúo dinámico’ .

    Para ello hemos adaptado la canción versionándola a la tondalidad de MI MENOR cuyas notas de la escala resultarían ser las siguientes:

    Mi – Fa# – Sol – La – Si – Do -Re

    Los acordes en este caso resultantes para la canción son.

    INTRO: 
    
    Mim - Mim - Re - Re (X2)
    
    MIm                        LAm
    Cuando pierda todas las partidas
    RE                      SOl
    cuando duerma con la soledad
     Mim                         LAm
    cuando se me cierren las salidas
    SI7                      Mim
    y la noche no me deje en paz
    
      Mim                         LAm    
    Cuando sienta miedo del silencio
    RE                          SOL
    cuando cueste mentenerse en pie
    Min                      LAm
    cuando se rebelen los recuerdos
    SI7                     Mim
    y me pongan contra la pared
    
    ESTRIBILLO
               MIm              LAm
    Resistiré, erguido frente a todos
           RE                   SOL
    me volveré de hierro para endurecer la piel
               LAm                       SI7
    aunque los vientos de la vida soplen fuerte
    
    soy como el junco que se dobla, 
          Min
    pero siempre sigue en pie
                MIm           LAm   
    resistiré, para seguir viviendo
           RE               SOL
    soportaré los golpes y jamás me rendiré
                 LAm                     SI7
    y aunque los sueños se me rompan en pedazos
                            
    resistiré, resistiré.
    
    INTRO:
    
    Mim - Mim - Re - Re (x2)
    
    Mim                         Lam
    Cuando el mundo pierda toda magia
    RE                          SOL 
    cuando mi enemigo sea yo 
     Mim                      Lam 
    Cuando me apuñale la nostalgia
    Si7                  Mim
    y no reconozca ni mi voz 
    
    Mim                   Lam
    Cuando me amenace la locura 
    RE                     SOL
    cuando en mi moneda salga cruz 
    Mim                     Lam
    cuando el diablo pase la factura
    Si7                     Mim
     o si alguna vez me faltas tú. 
    
                MIm               LAm
    Resistiré, erguido frente a todos
           RE                   SOL
    me volveré de hierro para endurecer la piel
               LAm                       SI7
    aunque los vientos de la vida soplen fuerte
    
    soy como el junco que se dobla, 
          Mim
    pero siempre sigue en pie
                MIm           LAm   
    resistiré, para seguir viviendo
           RE               SOL
    soportaré los golpes y jamás me rendiré
                 LAm                     SI7
    y aunque los sueños se me rompan en pedazos
                            
    resistiré, resistiré.
    
    INTRO 
    
    Mim * Mim * Re * Re
     

    Descarga el archivo de audio: Resistire

    Las notas para bajo:

    Bajo resistire 2.0

    Bajo resistire 2.0

    Video tutorial

  • Aprende a grabarte de una forma «más profesional» GRATIS.

    Seguro que muchos de nosotr@s en más de una ocasión hemos utilizado la cámara del móvil o el grabador de sonidos para guardarnos grabando una canción y poder luego compartirla con otras personas

    En muchas ocasiones la calidad de la grabación no resulta todo lo buena que quisiéramos o bien nos gustaría incluir más instrumentos o poder grabar por un lado la guitarra y la voz. En definitiva que grabarnos con la cámara del móvil pueda resultar un recurso sencillo pero escaso.

    Lógicamente en este artículo no tengo la intención de adentrarme en opciones de grabación profesionales ni en complejos sistemas de software que suponen una importante inversión de tiempo y de recursos. Como en dice comúnmente «cuanto más azúcar más dulce» y la inversión (en todos los sentidos) si realmente se procuran resultados profesionales es muy importante, aún y a pesar de que la informática musical le ha ganado mucho partido a los «cacharros» análogicos hay que pensar que un simple micrófono «profesional» para grabar una voz en un estudio de grabación «profesional» puede rondar los 1.000 euros.

    Y de verdad podemos conseguir hacer algo «digno» con tan solo nuestro teléfono móvil y un software gratuito. Pues la respuesta es sí. Nunca sonará en las radios ni aparecerá en las listas de éxitos de Spotify pero, si al menos, podrá servir para tener una muestra de nuestra evolución, compartirlo con los amigos/ compañeros de grupos y sobre todo pasar un buen rato.

    En el siguiente vamos a estudiar como hacerlo. En primer lugar vamos a estudiar la fórmula «básica» es decir SIN GASTARNOS UN SOLO EURO

    Para ello vamos, eso si necesitar descargarnos un programa llamado AUDACITY y un poquito de paciencia!

    Para descargar el programa tenéis que hacer click aquí (en la misma web también está la versión para MAC):

    https://www.fosshub.com/Audacity.html

    Posteriormente de instalarlo paso un pequeño tutorial sobre como emplearlo.

  • Tocando al estilo de Nirvana

    Estilo de musica:

    Hablar de Nirvana es hablar de grunge. El conocido como sonido Seattle, del cual han surgido algunas de las más icónicas bandas de este estilo: Nirvana, Soundgarden, Pearl Jam..

    Nació a mediados de los 80 hasta mediados de los 90. Es un subgénero del rock alternativo que surgió como una fusión de punk, alternativa y heavy metal. El grunge generalmente se caracteriza por guitarras eléctricas muy distorsionadas y dinámicas de canciones contrastantes, y la estética del grunge es despojada en comparación con otras formas de música rock.

    Las letras suelen estar llenas de angustia, a menudo abordan temas como la alienación social, la apatía, la frustración, la tristeza, el miedo y la depresión

    En lección, tocaremos algo al más puro estilo de Nirvana, una banda que popularizó el grunge y lo llevó a todos los canales de música y estaciones de radio de rock. Eran una banda de rock estadounidense formada por el cantante / guitarrista Kurt Cobain y el bajista Krist Novoselic en Aberdeen, Washington en 1987. Nirvana pasó por una sucesión de bateristas, siendo Dave Grohl, quien se unió a la banda en 1990.

    Nirvana tiene su propio estilo influenciado por el punk, el indie rock, el rock alternativo y el ruido. Sus principales influencias han sido Sonic Youth, Pixies, The Melvins y muchas bandas de punk rock. En esta lección intenté emular sus versos limpios en contraste con coros poderosos y distorsionados.

    Tonalidad y progresión de acordes:
    Sus canciones están compuestas utilizando principalmente acordes de quinta. Sus composiciones están frecuentemente en tonalidades menores. Este comienzo de la melodía comienza en la tecla de mi menor y luego se modula a F# menor

    Técnicas:
    Kurt Cobain nunca tocó cosas demasiado difíciles con su guitarra. Sin embargo, su forma de jugar salvaje y ruidosa a veces puede ser muy difícil de imitar. Esta lección usa rasgueos con Power Chords, Palm Muting, Bending, Vibrato y Alternate Picking.

    Ejercicios para realizar y backing track:

    Al estilo de Nirvana