Las partes de la guitarra

Las partes de la guitarra

Si estás leyendo esta lección, probablemente acabas de decidirte a aprender a tocar la guitarra. Sin duda, la guitarra es uno de los instrumentos más «agradecidos» que existen. Con ella podemos interpretar prácticamente cualquier estilo musical; no hay género que prescinda de una guitarra, ya sea como protagonista en solos y arreglos o como acompañamiento rítmico.

Además, la guitarra es un instrumento relativamente económico y fácil de transportar, lo que la convierte en un elemento casi imprescindible en toda reunión o fiesta entre amigos.

Si ya estás decidido a empezar a tocar, lo mejor es comenzar por el principio: conocer las partes que conforman la guitarra y entender las diferencias principales entre los tipos acústicos (incluyendo guitarras españolas, flamencas, acústicas y electroacústicas) y las guitarras eléctricas.

¡Vamos allá!


Anatomía básica de la guitarra acústica / española

Cuerpo

Es la parte principal de la guitarra y contiene el puente. Su material es especialmente importante, pues es donde se genera la resonancia y, por tanto, el sonido del instrumento.

Puente

Pieza de madera dura o metal (en guitarras eléctricas) unida al refuerzo interior de la caja, que distribuye la tensión de las cuerdas a lo ancho de la tapa armónica. Las cuerdas se apoyan sobre la montura y atraviesan la caja mediante seis pivotes.

Montura

Insertada en el puente, esta pieza es análoga a la cejilla en el extremo del mástil. La distancia entre montura y cejilla determina la longitud de escala, es decir, la zona donde las cuerdas vibran libremente.

Cuerdas

Las guitarras suelen tener seis cuerdas, aunque algunos guitarristas acústicos prefieren las de doce. Tradicionalmente hechas de tripa, hoy en día se fabrican principalmente con nailon o aleaciones de acero, que aportan un sonido más brillante.

Diapasón

Tabla estrecha de madera dura que recubre la superficie frontal del mástil. Tiene una curva sutil (convexa) para facilitar la ejecución. Sobre el diapasón se sitúan entre 18 y 20 trastes, que son barras metálicas colocadas a intervalos calibrados.

Trastes

Son las pequeñas tiras metálicas verticales a lo largo del diapasón que delimitan las distintas notas musicales, siempre separadas por semitonos.

Cejuela

Pieza de material denso con ranuras equidistantes donde se apoyan las cuerdas. Mantiene la altura adecuada de las cuerdas a lo largo del mástil cuando estas están correctamente tensadas.

Clavijero

Pieza de madera situada en el extremo del mástil que sostiene las clavijas. Su función principal es transmitir la rotación de las clavijas para ajustar finamente la tensión de las cuerdas.


Anatomía básica de la guitarra eléctrica

Además de las partes comunes con las acústicas, las guitarras eléctricas presentan algunos elementos clave que las diferencian:

Pastillas

Ubicadas bajo las cuerdas, cerca del puente, las pastillas captan el sonido mediante imanes que miden los cambios en el campo magnético causados por la vibración de las cuerdas. Dado que las guitarras eléctricas carecen de caja de resonancia, el sonido depende casi en su totalidad de estas pastillas.

Potenciómetros

Regulan la señal eléctrica de la guitarra, controlando el volumen y el tono. Normalmente, la guitarra tiene un potenciómetro para el volumen y uno o dos para el tono, que ajustan la presencia de sonidos graves y agudos.

Selector de pastillas

La mayoría de las guitarras eléctricas cuentan con tres pastillas que pueden ser simples o dobles. El selector permite elegir y combinar estas pastillas para obtener diferentes timbres y matices sonoros.

Resultado de imagen de parte de la guitarra

Comentarios

Una respuesta a «Las partes de la guitarra»

  1. […] Conocer las diferentes partes de la guitarra.  […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *