Autor: Alberto

  • Ama, ama y ensancha el alma en guitarra – Extremoduro

    En esta ocasión os presento uno de los temas de la banda extremeña más identificativos: ama, ama y ensancha el alma.

    Una canción muy sencilla en su estructura ya que tan solo emplea 4 acordes LA, MI, DO# y RE. Sin embargo puede resultar una buena práctica para aquellas personas que se estén iniciando con los acordes en posición de quinta al igual que con la técnica del palm mute.

    A continuación os presento un video tutorial explicativo así como el archivo de guitar pro para su práctica:

    Extremoduro – Ama Ama Ama Y Ensancha El Alma

    [embedyt] https://www.youtube.com/embed?listType=playlist&list=PLtdbr5QY_w18u7iWOcp_FiSsP5TntnIad&layout=gallery[/embedyt]


  • Hardest button to button

    Una de las canciones más reconocidas de la banda The white Stripes capitaneada por Jack White. Se trata de una canción muy sencilla la cual únicamente se mueve a partir de 5 notas, siempre siguiendo la misma progresión y a partir de figuras corcheas.

    Ideal para aquellas personas que se estén iniciando con el instrumento y quieran practicar con una canción sencilla y «resultona».

    Os dejo el vídeo explicativo de la canción así como el archivo Guitar pro para su práctica.

    Guitar pro: Hardest button to button

    [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=W_3BIBWq5L0[/embedyt]




  • Instrumentos virtuales con sonido real. Aprendiendo a usar el midi en cubase

    Como comentaba existen numerosas ocasiones en las que nos encontramos con la necesidad de que nuestras composiciones cuenten con instrumentos como pueden ser una batería, teclados, bajo eléctrico, violines… pero lógicamente no sabemos tocar toda esa cantidad de instrumentos.

    Afortunadamente la informática musical nos permite llevar a cabo composiciones y reproducción de estos sonidos de una forma muy sencilla. Tan solo necesitaremos un programa como Guitar pro para componer esas notas/ acordes que quieres que sean interpretados por los diferentes instrumentos y a su vez software de emulación que será compatible, entre otros programas, con nuestro cubase para la emulación de estos sonidos.

    En mi caso para la emulación de baterías emplearé el software EZDRUMMER y para teclados (también sirve para la emulación de todo tipo de instrumentos) Kontakt.

    Aquí dejo un tutorial sobre su uso:

    COMO EXPORTAR UN MIDI DE GUITAR PRO:

    [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=MhTiWrYYAfQ[/embedyt]

    EZDRUMMER + KONTAKT + GRABACIÓN GUITARRA.

    [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=ylR3HNaKTaA [/embedyt]

  • Aprendiendo a manejar Cubase

    Cubase es un software de grabación multipistas, es decir que nos permite agregar diferentes instrumentos, empleado por millones de personas para la creación musical. Seguramente no resulte el programa con mayor capacidad a nivel de recursos, pero su relación de facilidad de uso/ resultados lo convierten en uno de los más atractivos del mercado.

    Una de las principales ventajes del empleo de este sistema de grabación es que, además de las ya de por sí numerosas opciones de grabación y edición musical, permite la inclusión de complementos de mercado (plugins VST) llevados a cabo por otros fabricantes que complementan y mejoran todavía más las prestaciones del propio programa. Sería algo así como un sistema operativo (imagina windonws) al que además se le pueden incluir mayores funcionalidades para hacer el mismo tenga más y mejores posibilidades.

    En los siguientes videos voy a intentar mostrar el uso del propio software.

    En cualquier caso recomiendo también que consultes el artículo relacionado a ¿cómo hacer versiones colaborativas? para aumentar tu nivel de conocimientos y posibilidades para conseguir llevar a cabo tus propias grabaciones.

    Visita tutorial de ¿cómo hacer versiones colaborativas?

    Tutoriales sobre manejo de cubase:

    [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=_1S0kb4XbJY[/embedyt]

    [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=nvQIIo3xBiE[/embedyt]

  • Aprendiendo a manejar el Guitar pro

    Guitar pro es un software de composición pensado para crear tus propias creación a partir de la escritura de lenguaje de tabulado. De manera que de una forma muy intuitiva muchos gutiarristas hemos conseguido hacer composiciones tan solo con nuestro teclado del ordenador.

    Se trata de un programa que nos permite incluir diferentes instrumentos de forma simultánea (multipista) de forma que podemos llegar a realizar composiciones con una relativa complejidad y dotarlas diferentes sonidos (pianos, bajos, violines, guitarras, percusión). Todo ello a partir de sonido MIDI, lo que nos permite posteriormente a partir de otros programas conseguir resultados a nivel de sonido muy realistas.

    Cuenta además con una gran base de herramientas que nos ayudarán a la creación de composición como biblioteca de escalas y acordes, corrector de compases automático, etc.

    De la misma forma que se pueden realizar composiciones propiasmuchas personas se han dedicado a transcribir canciones ya compuestas (por ejemplo una canción de los Beatles) de manera que esto nos permite poder aprender de una forma muy sencilla la canción, gracias a que no solo podemos ver las notas que se emplean sino también reproducirla, bajar la velocidad, repetir en bucle, «mutear pistas», etc.

    En los siguientes videos vamos a aprender a manejar la aplicación desde un nivel usuario para aprender a tocar y reproducir una canción, así como para llevar a cabo nuestras propias composiciones.

    Guitar pro a nivel usuario:

    [embedyt] https://www.youtube.com/embed?listType=playlist&list=PLtdbr5QY_w18huBN9gek40RMy6vfWGJd8&layout=gallery[/embedyt]

    Como aprender a componer con Guitar pro:

    [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=hjLe4I0UxSs[/embedyt]


  • Aprende a tocar la guitarra e incluso a componer con tan solo tu ordenador.

    Actualmente numerosas alternativas informáticas creadas para facilitar la creación de nuestras propias composiciones, grabación de covers, etc.

    Herramientas de todo tipo que nos pueden facilitar desde la opción de escribir nuestras partituras (a partir del lenguaje del tabulado), hasta la grabación de diferentes instrumentos o la emulación de los mismos.

    Y es que hoy día con un sencillo ordenador, unos cuantos conocimientos básicos sobre composición musical, un poquito de imaginación y una dosis de paciencia se pueden llegar a hacer verdaderas creaciones con un resultado más que aceptable.

    En el presente artículo trataré de desmenuzar algunas de las principales alternativas que existen para cada uno de estos cometidos. Estas herramientas son las que actualmente yo empleo, lo cual no implica que no existan otras (algunas que presentan mejores prestaciones al igual que otras con un funcionamiento y posibilidades más básicas). En este sentido, lo más importante siempre es valorar las necesidades y «ganas de invertir» en recursos tanto económicos como de tiempo.

    Pincha aquí para poder descargar todo el software

    Comencemos por preguntarnos ¿Qué quieres hacer?

    1. Para componer usaremos el programa guitar pro
    2. Para grabar nuestras canciones usaremos el programa Cubase.
    3. Para emular el sonido de instrumentos usaremos: guitarras (guitar rig), pianos (kontakt), batería (ezdrummer)

      Cacharros (opcional):

      Tarjetas de sonido.

      Microfonos.