Guitar pro: Ejercicios slap
Categoría: Iniciación
-
Ejercicios para mejorar técnica de slap con el bajo
-
Aprende a tocar I’m yours Jason Mraz en guitarra
En esta ocasión vamos a estudiar la canción de Jason Mraz ‘I’m yours’, un tema que le catapultó a la fama y que se convirtió en un nº1 en las principales emisoras de radio-fórmulas de medio mundo.
Se trata de un tema muy sencillo de ejecutar si empleamos un CAPO (cejilla), a partir del 4 traste, ya que básicamente empleará durante la mayor parte del tema los mismo acordes en posición abierta, cambiando únicamente en la parte del puente.
El objetivo de aprender esta canción sigue siendo el de continuar mejorando con nuestra técnica de mano derecha, fundamentalmente a partir de la mano derecha, tocando a contratiempo.
Aquí dejo un video tutorial sobre la canción, espero que os sirva:
[embedyt] https://www.youtube.com/embed?listType=playlist&list=PLtdbr5QY_w1-3VzRgyUtt9jRch1xty54L&layout=gallery[/embedyt] -
Aprende a tocar en guitarra My medicine, The pretty reckless
En esta ocasión vamos a estudiar la canción de la banda banda de hard rock originaria en Nueva York, integrada liderada por Taylor Momsen.
Se trata de una canción sencilla, basada en un riff principal que se empleará como base de sobre la discurrirá la mayor parte de la canción y que tan solo se verá alterada por un puente. Por tanto se trata de una canción ideal para aprender a tocar los acordes en quinta en guitarra para aquellas personas que se están iniciando.
En esta ocasión la banda emplea una afinación alternativa a la standard (Afinicación de Mi), bajando a todas las notas medio tono (Eb, Bb, Gb, Db,Ab,Eb) personalmente yo he optado por no cambiar la afinación de la guitarra, sino emplear los acordes en quinta un semitono por debajo de la versión original consiguiendo un sonido similar al de la banda.
Aquí el video tutorial sobre la canción:
[embedyt] https://www.youtube.com/embed?listType=playlist&list=PLtdbr5QY_w1-RYnHkiieGWFFGz66WajeT&layout=gallery[/embedyt]Aquí el guitar pro (en afinación standard, recomiendo solo usarlo como referencia por los tiempos, pero emplear acord https://www.youtube.com/watch?v=cJMSDlWlfMMes en quinta como en el video para tocar la canción):
The Pretty Reckless – My Medicine (ver 2)Aquí para escuchar la canción: https://www.youtube.com/watch?v=cJMSDlWlfMM
-
Aprende a tocar aunque tú no lo sepas, Quique Gonzalez
Uno de los problemas fundamentales a los que nos enfrentamos todos los guitarristas cuando empezamos a tocar es que no sabemos muy bien por donde empezar.
Personalmente siempre recomiendo comenzar con canciones que no requieran de una gran exigencia a nivel rítmico para aprender a mecanizar adecuadamente los acordes en posición abierta (no más de 3-4 acordes) y familiarizarnos con cada una de las posiciones para posteriormente comenzar a trabajar de una forma más intensa la parte rítmica y la mano derecha.Una de las canciones que utilizo para este propósito es el clásico versionado por el cantautor Quique Gonzalez, ‘aunque tú no lo sepas’. Una canción en escala de SOL mayor y que tan solo hace uso de cuatro acordes (sol – mim, do y re).
Aquí dejo un enlace a los acordes de la canción.
Aquí para escuchar la canción: https://www.youtube.com/watch?v=eHWhbwWX7_g
Aquí un pequeño tutorial explicando la canción:
[embedyt] https://www.youtube.com/embed?listType=playlist&list=PLtdbr5QY_w18lenrl-CRvSep3yUZMuWH5&layout=gallery[/embedyt] -
Canciones juego rocksmith en guitar pro
Aquí una colección de archivos en formato guitar pro correspondientes a las canciones que aparecen en el videojuego para aprender a tocar la guitarra Rocksmith.
Pincha sobre el enlace para descargarlo: Rocksmith guitar pro -
Creación de diferentes líneas de bajo en función del estilo musical.
El bajo es un instrumento que junto con la batería, son el soporte rítmico y armónico de una composición musical.
Este instrumento tiene un tratamiento melódico y rítmico principalmente, es decir, el bajo determina el “groove” que nos hace referencia a un género o estilo de música determinado.
Un “groove” es un patrón rítmico o melódico que define un género o estilo musical. Los diferentes géneros como el jazz, rock, pop, funk, soul, R&B etcétera, utilizan ciertos grooves o patrónes rítmicos que los caracteriza.
A continuación te mostraré algunos grooves y patrones rítmicos de varios géneros musicales.
Groove de Funk
Se caracteriza por un movimiento rítmico contínuo en semicorcheas alternado con notas muteadas o “notas muertas”. Algunos géneros de música electrónica tienen su base en el funk por su interesante fluidez en el ritmo.
Groove de Rock
Se caracteriza por un movimiento rítmico contínuo e ininterrumpido principalmente en figuras de corcheas o semicorcheas. Algunas de las escalas que más utiliza son menor natural, pentatónica menor y blues.
Groove de Pop
El groove de pop es cararterístico por el uso de pocas notas y un constante uso de figuras rítmicas en octavos. Se combinan notas en tiempo fuertes y contratiempos, alternando con breves silencios. El bajo en este genero es de sentido minimalista, pocas notas dicen más.
Groove de Latin
El groove de latin se caracteriza por el constante uso de la síncopa y contratiempo. Esto le da una sensación de fluidez que nos lleva directo a la pista de baile.
Groove de Reggae
Este groove es muy interesante ya que puede presentarse de dos maneras. En figuras de tresillo con una sensación de shuffle o con una base en figuras de subdivisión binaria, es decir una combinación de corcheas y semicorcheas con figuras cortas que se alternan con silencios. Tiene una fuerte tendencia de líneas muy melódicas y expresivas.
Groove de música electrónica
Se caracteriza por un movimiento rítmico en semicorcheas con ciertos silencios y notas apagadas. Se construye con notas cortas rápidas que son intercaladas con notas muteadas. En conjunto dan una sensación de continuidad rítmica.